Estado, contrarrevolución y autoritarismo en la trayectoria política de la clase media profesional chilena. De la oposición a la Unidad Popular al fin de los Colegios Profesionales (1970-1981)
Resumen: Este artículo analiza la trayectoria política de un sector de la clase media chilena, los profesionales, entre la oposición al gobierno socialista de Salvador Allende (1970 1973) y el fin de sus organizaciones más representativas, los colegios profesionales, en 1981. Se argumenta que la rad...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Language: | Spanish / Castilian |
| Published: |
Ariadna Ediciones
2018
|
| Subjects: | |
| Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000700091 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Resumen: Este artículo analiza la trayectoria política de un sector de la clase media chilena, los profesionales, entre la oposición al gobierno socialista de Salvador Allende (1970 1973) y el fin de sus organizaciones más representativas, los colegios profesionales, en 1981. Se argumenta que la radicalización contrarrevolucionaria, el apoyo a la dictadura militar y el posterior viraje hacia la oposición democrática se debieron a las posibilidades de estos grupos de negociar con y participar en el Estado. Mientras la polarización social bajo la Unidad Popular cerró esos circuitos, la dictadura pareció abrirlos, para luego volver a cerrarlos como consecuencia de las reformas neoliberales. En ese contexto, la indignación moral provocada por la masiva violación a los Derechos Humanos dio mayor peso político a los profesionales disidentes. El fin de los colegios profesionales marcaría el inicio de un viraje más pronunciado hacia la oposición a la dictadura. |
|---|