Tensiones de clase en El día que me quieras de Osvaldo Rodríguez Musso
Resumen: En este artículo se realiza un análisis crítico conceptual y biográfico documental de la novela El día que me quieras de Osvaldo Rodríguez Musso, en relación con el contexto de las tensiones políticas y de clase en Valparaíso durante la década de 1960. Desde la primera perspectiva, se hará...
Guardado en:
Autores principales: | , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Ariadna Ediciones
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492019000100108 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen: En este artículo se realiza un análisis crítico conceptual y biográfico documental de la novela El día que me quieras de Osvaldo Rodríguez Musso, en relación con el contexto de las tensiones políticas y de clase en Valparaíso durante la década de 1960. Desde la primera perspectiva, se hará una delimitación de los conflictos desde el concepto de “transclase”, visibilizando la tensión inmanente a la constitución de sujetos políticos. En segundo término, se abordará el involucramiento del autor con el proyecto político de la Unidad Popular (UP), situando el análisis desde la relación del texto biográfico con el discurso literario desde la categoría de “transindividual”. Finalmente, se sostendrá que el sustrato histórico y conceptual de esta novela expresa las tensiones en la conformación del proceso político y cultural de la UP, desde los referentes inmanentes al campo literario, los que anuncian la catástrofe política que acontecerá con el Golpe de Estado de 1973. |
---|