Formas de la cultura alternativa: las ’veladas’ y los festivales de las izquierdas uruguayas (Montevideo, 1920-1950)

Resumen: Este texto aborda la evolución de veladas y festivales, expresiones comunes de las izquierdas socialista, anarquista y comunista, en Montevideo entre 1920 y 1950. Además de picnics y deportes, cursos y conferencias, aquellas constituían expresiones de la cultura de los trabajadores en teatr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Porrini Beracochea,Rodolfo
Language:Spanish / Castilian
Published: Ariadna Ediciones 2020
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492020000100214
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Resumen: Este texto aborda la evolución de veladas y festivales, expresiones comunes de las izquierdas socialista, anarquista y comunista, en Montevideo entre 1920 y 1950. Además de picnics y deportes, cursos y conferencias, aquellas constituían expresiones de la cultura de los trabajadores en teatros y locales cerrados. Reunían fondos para la prensa obrera y los presos, siendo también ámbitos de sociabilidad y militancia que reunía a las familias en espacios de camaradería y "cultura". De expresiones muy completas (teatro, poesía, bailes, conferencias, cine) en el decenio de 1940 se fueron simplificando hasta casi desaparecer. Esto ocurría en medio de cambios culturales relevantes como el impacto masivo del cine y la radio, y la fuerza del "estado de bienestar" y su hegemonía, que las izquierdas y sus formas culturales intentaban disputar.