Movimientos estudiantiles en Polonia y México de 1968: un estudio comparativo
Resumen:El artículo conmemora los movimientos estudiantiles de 1968 en Polonia y México, y al mismo tiempo se toma para reflexionar sobre la crisis de credibilidad del Estado moderno, su capacidad para responder a las demandas sociales, y sobre la efectividad de los métodos empleados para el control...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Ariadna Ediciones
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492020000100263 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Resumen:El artículo conmemora los movimientos estudiantiles de 1968 en Polonia y México, y al mismo tiempo se toma para reflexionar sobre la crisis de credibilidad del Estado moderno, su capacidad para responder a las demandas sociales, y sobre la efectividad de los métodos empleados para el control de las masas dentro de los sistemas políticos con características autoritarias. Las preguntas de investigación son: ¿Existen similitudes en el desarrollo de las protestas estudiantiles en Polonia y México?, ¿En el perfil de los manifestantes? ¿En la manera de reaccionar del gobierno? ¿Son los movimientos estudiantiles reacciones semi-racionales a condiciones anormales de la tensión estructural en las principales instituciones sociales? El primer caso se conoce comúnmente como Aliya en Polonia y el segundo como Matanza de Tlatelolco. |
---|