(IN) CONDICIONES DE LA HOSPITALIDAD: UNA FENOMENOLOGÍA A CONTRAPELO

RESUMEN El artículo tiene como objetivo analizar las dimensiones del otro en torno a las figuras de hospitalidad, prójimo, próximo, ex traño, intruso, retomando consideraciones desde el psicoanálisis y la fenomenología, así como reformulaciones de la filosofía contemporánea. De este modo, se conside...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Dipaola,Esteban Marcos, Lutereau,Luciano
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía 2018
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652018000200003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:RESUMEN El artículo tiene como objetivo analizar las dimensiones del otro en torno a las figuras de hospitalidad, prójimo, próximo, ex traño, intruso, retomando consideraciones desde el psicoanálisis y la fenomenología, así como reformulaciones de la filosofía contemporánea. De este modo, se considera la dimensión histórica de la idea de hospitalidad recurriendo a sus postulaciones en la fenomenología y las revisiones críticas que promueve el psicoanálisis tanto en la figura de Freud como en la de Lacan. La respuesta a la fenomenología acaba de exponerse con las determinaciones de las categorías de “hospitalidad radical” y “respon sabilidad”, que en la filosofía contemporánea adquieren matices y apropiaciones que posibilitan otras maneras de considerar las figuras de la alteridad y de la subjetividad, y también evaluar problemas y factores de la contemporaneidad evidenciados en las crisis de migraciones y excluidos de la globalización.