LA CIENCIA DE LA CONCIENCIA SEGÚN STANISLAS DEHAENE

RESUMEN El objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, contextualizar filosóficamente la investigación neurocientífica sobre la conciencia llevada a cabo por Stanislas Dehaene, tomando como referencia fundamental su obra Consciousness and the Brain. Deciphering how the brain codes our thoug...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Martínez-Sánchez,Alfredo
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía 2018
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652018000300003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:RESUMEN El objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, contextualizar filosóficamente la investigación neurocientífica sobre la conciencia llevada a cabo por Stanislas Dehaene, tomando como referencia fundamental su obra Consciousness and the Brain. Deciphering how the brain codes our thoughts (2014), donde presenta un programa para una ciencia de la conciencia y una síntesis de una parte relevante de la investigación reciente sobre el tema. En relación con este objetivo se introducirá la distinción entre conciencia de acceso y conciencia fenomenológica, por una parte, y la distinción entre el problema fácil y el problema difícil de la conciencia, por otra. En segundo lugar, se discutirán críticamente algunas de las propuestas de Dehaene desde un punto de vista conceptual y epistemológico, en particular, las nociones de signatura de la conciencia y de decodificación o lectura cerebral.