REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS DEL TRABAJO INTERPRETATIVO EN FREUD
RESUMEN El presente trabajo explora algunas consecuencias acerca de la interpretación, derivadas del trabajo clínico que Freud realizaba con pacientes con la intención de introducirlos al dispositivo analítico y hacer efectiva la interpretación. Del recorrido por su obra se extraen momentos decisivo...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652020000100217 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-50652020000100217 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-506520200001002172021-01-16REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS DEL TRABAJO INTERPRETATIVO EN FREUDRodríguez Zamores,AmauriSoria Escalante,Hada Interpretación Psicoanálisis Freud Encuadre Inconsciente RESUMEN El presente trabajo explora algunas consecuencias acerca de la interpretación, derivadas del trabajo clínico que Freud realizaba con pacientes con la intención de introducirlos al dispositivo analítico y hacer efectiva la interpretación. Del recorrido por su obra se extraen momentos decisivos que ubican la interpretación como herramienta de desarticulación y develamiento de lo reprimido, mismos que son apoyados por formulaciones de emblemáticos autores postfreudianos. Se encuentra que, para ello, Freud haría uso de elementos bien diferenciados: 1) Valerse de la posición que el paciente le da para a partir de ahí posibilitar un fenómeno transferencial que permita el trabajo psicoanalítico. 2) Introducir al paciente al dispositivo analítico, establecer un encuadre. 3) Levantar en el paciente la convicción de la existencia del inconsciente. 4) Sostener la asimetría de la relación analítica. El trabajo de interpretación pretende esclarecer la relación entre ciertos fenómenos psíquicos y actos/síntomas que habitan al paciente. Se buscaría sacudir al paciente de la posición en la que se ha ubicado hasta el momento, posición que le mantiene en el conflicto y sosteniendo la sintomatología. Algunos autores postfreudianos pretenderían sostener la importancia particular del inciso cuatro, aquel de la asimetría en la relación analítica. Su postura buscaría aquella del desencuentro con el paciente, motivar un cambio en la posición psíquica hasta ahora habitada.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y FilosofíaLímite (Arica) v.15 20202020-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652020000100217es10.4067/s0718-50652020000100217 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Interpretación Psicoanálisis Freud Encuadre Inconsciente |
spellingShingle |
Interpretación Psicoanálisis Freud Encuadre Inconsciente Rodríguez Zamores,Amauri Soria Escalante,Hada REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS DEL TRABAJO INTERPRETATIVO EN FREUD |
description |
RESUMEN El presente trabajo explora algunas consecuencias acerca de la interpretación, derivadas del trabajo clínico que Freud realizaba con pacientes con la intención de introducirlos al dispositivo analítico y hacer efectiva la interpretación. Del recorrido por su obra se extraen momentos decisivos que ubican la interpretación como herramienta de desarticulación y develamiento de lo reprimido, mismos que son apoyados por formulaciones de emblemáticos autores postfreudianos. Se encuentra que, para ello, Freud haría uso de elementos bien diferenciados: 1) Valerse de la posición que el paciente le da para a partir de ahí posibilitar un fenómeno transferencial que permita el trabajo psicoanalítico. 2) Introducir al paciente al dispositivo analítico, establecer un encuadre. 3) Levantar en el paciente la convicción de la existencia del inconsciente. 4) Sostener la asimetría de la relación analítica. El trabajo de interpretación pretende esclarecer la relación entre ciertos fenómenos psíquicos y actos/síntomas que habitan al paciente. Se buscaría sacudir al paciente de la posición en la que se ha ubicado hasta el momento, posición que le mantiene en el conflicto y sosteniendo la sintomatología. Algunos autores postfreudianos pretenderían sostener la importancia particular del inciso cuatro, aquel de la asimetría en la relación analítica. Su postura buscaría aquella del desencuentro con el paciente, motivar un cambio en la posición psíquica hasta ahora habitada. |
author |
Rodríguez Zamores,Amauri Soria Escalante,Hada |
author_facet |
Rodríguez Zamores,Amauri Soria Escalante,Hada |
author_sort |
Rodríguez Zamores,Amauri |
title |
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS DEL TRABAJO INTERPRETATIVO EN FREUD |
title_short |
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS DEL TRABAJO INTERPRETATIVO EN FREUD |
title_full |
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS DEL TRABAJO INTERPRETATIVO EN FREUD |
title_fullStr |
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS DEL TRABAJO INTERPRETATIVO EN FREUD |
title_full_unstemmed |
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ELEMENTOS DEL TRABAJO INTERPRETATIVO EN FREUD |
title_sort |
reflexiones sobre algunos elementos del trabajo interpretativo en freud |
publisher |
Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652020000100217 |
work_keys_str_mv |
AT rodriguezzamoresamauri reflexionessobrealgunoselementosdeltrabajointerpretativoenfreud AT soriaescalantehada reflexionessobrealgunoselementosdeltrabajointerpretativoenfreud |
_version_ |
1714204880953933824 |