FACTORES DE VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LA PERMANENCIA EN CALLE: DESESPERANZA Y DERELICCIÓN

RESUMEN Los habitantes de calle son una de las poblaciones con mayor vulnerabilidad dadas características tales como el deterioro de redes de apoyo y vinculación familiar y afectiva, conjunta con dificultades para la integración económica y social, lo que aumenta la percepción de falta de recursos y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Zabala-Sandoval,Juan David, López-Parra,María Paulina
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía 2021
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652021000100202
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-50652021000100202
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-506520210001002022021-09-09FACTORES DE VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LA PERMANENCIA EN CALLE: DESESPERANZA Y DERELICCIÓNZabala-Sandoval,Juan DavidLópez-Parra,María Paulina Situación de calle Desesperanza Marginalidad Exclusión Social RESUMEN Los habitantes de calle son una de las poblaciones con mayor vulnerabilidad dadas características tales como el deterioro de redes de apoyo y vinculación familiar y afectiva, conjunta con dificultades para la integración económica y social, lo que aumenta la percepción de falta de recursos y amplia exposición a situaciones con poco o nulo control. Se plantea que la situación de calle se relaciona con factores de vulnerabilidad cognitiva que pueden facilitar la resignación e inacción, así como atribuciones negativas acerca de la situación y por sí mismo. Se realizó un trabajo de campo consistente en talleres y entrevistas que permitió identificar y aproximar una descripción de factores como la desesperanza, la falta de control de las propias conductas y emociones, la dependencia y culpabilización de otros como una limitación para la toma de responsabilidad, el fatalismo y la derelicción como respuestas emocionales ante la percepción de abandono e inestabilidad, que reproducen la vulnerabilidad ante exigencias externas socioeconómicas tan fuertes como las que comprenden la situación de calle. Se concluye que los resultados expuestos pueden orientar ofertas de intervenciones psicosociales orientadas a minimizar estos factores de vulnerabilidad con tal de aportar a la dignidad de las personas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y FilosofíaLímite (Arica) v.16 20212021-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652021000100202es10.4067/s0718-50652021000100202
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Situación de calle
Desesperanza
Marginalidad
Exclusión Social
spellingShingle Situación de calle
Desesperanza
Marginalidad
Exclusión Social
Zabala-Sandoval,Juan David
López-Parra,María Paulina
FACTORES DE VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LA PERMANENCIA EN CALLE: DESESPERANZA Y DERELICCIÓN
description RESUMEN Los habitantes de calle son una de las poblaciones con mayor vulnerabilidad dadas características tales como el deterioro de redes de apoyo y vinculación familiar y afectiva, conjunta con dificultades para la integración económica y social, lo que aumenta la percepción de falta de recursos y amplia exposición a situaciones con poco o nulo control. Se plantea que la situación de calle se relaciona con factores de vulnerabilidad cognitiva que pueden facilitar la resignación e inacción, así como atribuciones negativas acerca de la situación y por sí mismo. Se realizó un trabajo de campo consistente en talleres y entrevistas que permitió identificar y aproximar una descripción de factores como la desesperanza, la falta de control de las propias conductas y emociones, la dependencia y culpabilización de otros como una limitación para la toma de responsabilidad, el fatalismo y la derelicción como respuestas emocionales ante la percepción de abandono e inestabilidad, que reproducen la vulnerabilidad ante exigencias externas socioeconómicas tan fuertes como las que comprenden la situación de calle. Se concluye que los resultados expuestos pueden orientar ofertas de intervenciones psicosociales orientadas a minimizar estos factores de vulnerabilidad con tal de aportar a la dignidad de las personas.
author Zabala-Sandoval,Juan David
López-Parra,María Paulina
author_facet Zabala-Sandoval,Juan David
López-Parra,María Paulina
author_sort Zabala-Sandoval,Juan David
title FACTORES DE VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LA PERMANENCIA EN CALLE: DESESPERANZA Y DERELICCIÓN
title_short FACTORES DE VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LA PERMANENCIA EN CALLE: DESESPERANZA Y DERELICCIÓN
title_full FACTORES DE VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LA PERMANENCIA EN CALLE: DESESPERANZA Y DERELICCIÓN
title_fullStr FACTORES DE VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LA PERMANENCIA EN CALLE: DESESPERANZA Y DERELICCIÓN
title_full_unstemmed FACTORES DE VULNERABILIDAD COGNITIVA DE LA PERMANENCIA EN CALLE: DESESPERANZA Y DERELICCIÓN
title_sort factores de vulnerabilidad cognitiva de la permanencia en calle: desesperanza y derelicción
publisher Universidad de Tarapacá. Escuela de Psicología y Filosofía
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50652021000100202
work_keys_str_mv AT zabalasandovaljuandavid factoresdevulnerabilidadcognitivadelapermanenciaencalledesesperanzaydereliccion
AT lopezparramariapaulina factoresdevulnerabilidadcognitivadelapermanenciaencalledesesperanzaydereliccion
_version_ 1714204881445715968