Efecto del secado en ambiente de servicio en la evolución de las propiedades mecánicas de hormigones livianos estructurales

En este trabajo se evalúa el efecto de la humedad relativa del ambiente de servicio en las resistencias a compresión y a tracción y en el módulo de elasticidad de hormigones livianos estructurales. Además se establecen relaciones que permiten estimar estas propiedades en función de la humedad relati...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Videla,Carlos, Tapia,Patricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción 2007
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732007000200006
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En este trabajo se evalúa el efecto de la humedad relativa del ambiente de servicio en las resistencias a compresión y a tracción y en el módulo de elasticidad de hormigones livianos estructurales. Además se establecen relaciones que permiten estimar estas propiedades en función de la humedad relativa del ambiente y del tiempo de secado. Los hormigones se fabricaron con dos tipos de áridos gruesos livianos, piedra pómez y pellets de ceniza volante, y con un árido fino de densidad normal. Los hormigones se sometieron a dos condiciones ambientales de servicio: una a 90% de humedad relativa y otra a 90% de humedad relativa durante los 7 primeros días y luego a 50% de humedad relativa hasta la edad de ensayo. Los ensayos se efectuaron a 7, 28, 60 y 90 días de edad. Se observó un deterioro importante de las propiedades medidas por efecto de las condiciones de secado; a 83 días de secado, en promedio las pérdidas de resistencia a tracción y compresión fueron de 20% y 15%, respectivamente, y de módulo de elasticidad de 40% respecto a hormigones a 90% de humedad relativa. Se concluye que hay dos variables principales que regulan el efecto del secado en el hormigón liviano. La primera de éstas corresponde a razón agua-cemento y que define entre otras cosas la permeabilidad de la fase resistente. La otra variable corresponde al contenido relativo de árido liviano en la mezcla