Comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de acero

En este artículo se presentan los resultados de un estudio experimental a cerca de la influencia de la incorporación de fibras de acero en el comportamiento del hormigón frente a esfuerzos de corte, medidos utilizando el ensayo JSCE - SF6, modificado. Usando los resultados de los ensayos realizados...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Carmona Malatesta,Sergio, Cabrera Contreras,Manuel
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732009000100004
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-50732009000100004
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-507320090001000042009-06-15Comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de aceroCarmona Malatesta,SergioCabrera Contreras,Manuel Hormigón reforzado con fibras ensayo de corte resistencia al corte del hormigón tenacidad índices de tenacidad En este artículo se presentan los resultados de un estudio experimental a cerca de la influencia de la incorporación de fibras de acero en el comportamiento del hormigón frente a esfuerzos de corte, medidos utilizando el ensayo JSCE - SF6, modificado. Usando los resultados de los ensayos realizados se evalúa La capacidad de disipación de energía del hormigón durante la rotura o tenacidad del hormigón reforzado con fibras en función del contenido y tipo de Fibra utilizada. Con los resultados obtenidos, se puede concluir que la incorporación de fibras como refuerzo al esfuerzo de corte aumenta la ductilidad del hormigón, permitiendo mayores deformaciones que un hormigón convencional. Se observa que la capacidad de absorber energía de los hormigones, cuantificada a través de la tenacidad absoluta, se incrementa más de tres veces cuando se incorporar fibras y no se tienen roturas frágiles. Por lo tanto, la incorporación de fibras como refuerzo es una buena solución para mejorar la respuesta del hormigón ante solicitaciones de corte. Por otra parte, se demuestra que el ensayo de corte propuesto por la recomendación japonesa JSCE-SF6, levemente modificada, entrega resultados coherentes y reproducibles, permitiendo cuantificar diferentes propiedades del hormigón reforzado con fibras sometido a solicitaciones de corte.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la ConstrucciónRevista ingeniería de construcción v.24 n.1 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732009000100004es10.4067/S0718-50732009000100004
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Hormigón reforzado con fibras
ensayo de corte
resistencia al corte del hormigón
tenacidad
índices de tenacidad
spellingShingle Hormigón reforzado con fibras
ensayo de corte
resistencia al corte del hormigón
tenacidad
índices de tenacidad
Carmona Malatesta,Sergio
Cabrera Contreras,Manuel
Comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de acero
description En este artículo se presentan los resultados de un estudio experimental a cerca de la influencia de la incorporación de fibras de acero en el comportamiento del hormigón frente a esfuerzos de corte, medidos utilizando el ensayo JSCE - SF6, modificado. Usando los resultados de los ensayos realizados se evalúa La capacidad de disipación de energía del hormigón durante la rotura o tenacidad del hormigón reforzado con fibras en función del contenido y tipo de Fibra utilizada. Con los resultados obtenidos, se puede concluir que la incorporación de fibras como refuerzo al esfuerzo de corte aumenta la ductilidad del hormigón, permitiendo mayores deformaciones que un hormigón convencional. Se observa que la capacidad de absorber energía de los hormigones, cuantificada a través de la tenacidad absoluta, se incrementa más de tres veces cuando se incorporar fibras y no se tienen roturas frágiles. Por lo tanto, la incorporación de fibras como refuerzo es una buena solución para mejorar la respuesta del hormigón ante solicitaciones de corte. Por otra parte, se demuestra que el ensayo de corte propuesto por la recomendación japonesa JSCE-SF6, levemente modificada, entrega resultados coherentes y reproducibles, permitiendo cuantificar diferentes propiedades del hormigón reforzado con fibras sometido a solicitaciones de corte.
author Carmona Malatesta,Sergio
Cabrera Contreras,Manuel
author_facet Carmona Malatesta,Sergio
Cabrera Contreras,Manuel
author_sort Carmona Malatesta,Sergio
title Comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de acero
title_short Comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de acero
title_full Comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de acero
title_fullStr Comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de acero
title_full_unstemmed Comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de acero
title_sort comportamiento al corte de hormigones reforzado con fibras de acero
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732009000100004
work_keys_str_mv AT carmonamalatestasergio comportamientoalcortedehormigonesreforzadoconfibrasdeacero
AT cabreracontrerasmanuel comportamientoalcortedehormigonesreforzadoconfibrasdeacero
_version_ 1714204889100320768