Ingeniería sostenible: nuevos objetivos en los proyectos de construcción

Los impactos sobre los servicios de los ecosistemas debidos a la actividad humana son un hecho. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs), las propuestas de mitigación y adaptación del Grupo ínter gubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC) en sus sucesivos informes, así como las pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rodríguez,Fernando, Fernández,Gonzalo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732010000200001
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Los impactos sobre los servicios de los ecosistemas debidos a la actividad humana son un hecho. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (MDGs), las propuestas de mitigación y adaptación del Grupo ínter gubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC) en sus sucesivos informes, así como las propuestas por parte de Millenium Ecosystem Assessment (MA) no pueden pasar desapercibidos para los proyectos en general y para los proyectos de construcción en particular. La cantidad de residuos generados por el sector así como la cantidad de recursos consumidos (energía, materias primas) en todo el ciclo de vida (construcción, explotación, mantenimiento y deconstrucción) contribuyen decididamente al aumento de la huella ecológica humana. Los objetivos y requisitos para la Dirección Integrada de Proyectos de Ingeniería Civil tienen que cambiar. El fin ya no es sólo la consecución del triple objetivo (plazo, coste y calidad) y de las prestaciones establecidas por el promotor. Ahora existen nuevos objetivos y requisitos de sostenibilidad en los proyectos de construcción. Se analizan las herramientas y técnicas realizadas en el campo de la construcción para lograr la consecución de una construcción más sostenible y se propone un marco metodológico de gestión sostenible dentro de los estándares de Dirección Integrada de Proyectos.