Desarrollo conceptual de un sistema integrado para el control de calidad en mediciones de resistencia al deslizamiento
La seguridad es uno de los aspectos principales a considerar cuando se evalúa la calidad de servicio provista por un camino. Por lo tanto, la determinación precisa de la fricción superficial del pavimento adquiere suma importancia como parte de un plan de gestión de redes viales. Actualmente se empl...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732012000100005 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La seguridad es uno de los aspectos principales a considerar cuando se evalúa la calidad de servicio provista por un camino. Por lo tanto, la determinación precisa de la fricción superficial del pavimento adquiere suma importancia como parte de un plan de gestión de redes viales. Actualmente se emplean diversos equipos y procedimientos para medir la resistencia al deslizamiento en superficies de pavimento, tales como el Péndulo Británico, GripTester y SCRIM, entre otros. Con estos equipos se recopila información en terreno que se compara posteriormente respecto a valores umbrales que se consideran aceptables. Con el fin de asegurar una confiabilidad y nivel de calidad aceptables para esos resultados, se debe realizar un monitoreo constante a los procedimientos de medición, así como revisiones y calibración de los instrumentos. Este artículo propone una metodología general para el control de calidad en instrumentos y mediciones de resistencia al deslizamiento. Tal metodología ha sido diseñada usando listas de verificación y aplicando conceptos estadísticos de repetibilidad y reproducibilidad. La metodología fue aplicada para evaluar el nivel de calidad alcanzado por instrumentos y procedimientos de medición de resistencia al deslizamiento empleados en Chile, con buenos resultados. La calidad de los procedimientos de evaluación incluidos en dicha metodología también fue verificada, usando las técnicas de análisis estadísticos Seis-Sigma, lo que contribuyó significativamente a mejorar el sistema de control de calidad propuesto. |
---|