Enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas.
Resumen: El comportamiento estructural de las edificaciones patrimoniales, es prioridad para arquitectos restauradores e ingenieros estructurales debido a los efectos de los sismos en pérdida de vidas humanas y daños materiales. Las intervenciones convencionales para alcanzar el nivel de exigencia e...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732018000300315 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-50732018000300315 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-507320180003003152019-03-14Enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas.Segovia,A.Fuertes,A. Patrimonio inmueble refuerzo estructural protección sísmica estructuras tradicionales construcción tradicional. Resumen: El comportamiento estructural de las edificaciones patrimoniales, es prioridad para arquitectos restauradores e ingenieros estructurales debido a los efectos de los sismos en pérdida de vidas humanas y daños materiales. Las intervenciones convencionales para alcanzar el nivel de exigencia estructural aplicando el Reglamento colombiano de construcción sismorresistentes- NSR/10 suelen afectar los valores patrimoniales. Se plantea aquí un análisis estructural usando métodos tradicionales, pero cuyo enfoque incorpora el conocimiento integral de la edificación, incluye los principios estructurales de su concepción y sus particularidades técnicas. Esto permite comprender su comportamiento y formular propuestas de intervención basadas en sus propios principios estructurales. Se estudió con este enfoque un grupo de iglesias de doctrina del Altiplano Cundiboyacense colombiano (1579-1616), tomando un modelo arquitectónico básico, manteniendo constante la geometría pero modificando la técnica constructiva, para comprender la variación de su desempeño en función de su materialidad. Se propuso una metodología de análisis e interpretación de resultados para este tipo de edificaciones coloniales, abriendo posibilidades de intervenirlas respetando sus valores patrimoniales, poniendo en evidencia la necesidad de involucrar la comprensión de las particularidades técnicas como alternativa para lograr soluciones de protección sísmica a la vida humana y al patrimonio construido y sus valores.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la ConstrucciónRevista ingeniería de construcción v.33 n.3 20182018-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732018000300315es10.4067/S0718-50732018000300315 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Patrimonio inmueble refuerzo estructural protección sísmica estructuras tradicionales construcción tradicional. |
spellingShingle |
Patrimonio inmueble refuerzo estructural protección sísmica estructuras tradicionales construcción tradicional. Segovia,A. Fuertes,A. Enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas. |
description |
Resumen: El comportamiento estructural de las edificaciones patrimoniales, es prioridad para arquitectos restauradores e ingenieros estructurales debido a los efectos de los sismos en pérdida de vidas humanas y daños materiales. Las intervenciones convencionales para alcanzar el nivel de exigencia estructural aplicando el Reglamento colombiano de construcción sismorresistentes- NSR/10 suelen afectar los valores patrimoniales. Se plantea aquí un análisis estructural usando métodos tradicionales, pero cuyo enfoque incorpora el conocimiento integral de la edificación, incluye los principios estructurales de su concepción y sus particularidades técnicas. Esto permite comprender su comportamiento y formular propuestas de intervención basadas en sus propios principios estructurales. Se estudió con este enfoque un grupo de iglesias de doctrina del Altiplano Cundiboyacense colombiano (1579-1616), tomando un modelo arquitectónico básico, manteniendo constante la geometría pero modificando la técnica constructiva, para comprender la variación de su desempeño en función de su materialidad. Se propuso una metodología de análisis e interpretación de resultados para este tipo de edificaciones coloniales, abriendo posibilidades de intervenirlas respetando sus valores patrimoniales, poniendo en evidencia la necesidad de involucrar la comprensión de las particularidades técnicas como alternativa para lograr soluciones de protección sísmica a la vida humana y al patrimonio construido y sus valores. |
author |
Segovia,A. Fuertes,A. |
author_facet |
Segovia,A. Fuertes,A. |
author_sort |
Segovia,A. |
title |
Enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas. |
title_short |
Enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas. |
title_full |
Enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas. |
title_fullStr |
Enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas. |
title_full_unstemmed |
Enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas. |
title_sort |
enfoque para el análisis estructural y protección sísmica de edificaciones patrimoniales, a partir de la caracterización de sus particularidades técnicas. |
publisher |
Pontificia Universidad Católica de Chile. Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732018000300315 |
work_keys_str_mv |
AT segoviaa enfoqueparaelanalisisestructuralyproteccionsismicadeedificacionespatrimonialesapartirdelacaracterizaciondesusparticularidadestecnicas AT fuertesa enfoqueparaelanalisisestructuralyproteccionsismicadeedificacionespatrimonialesapartirdelacaracterizaciondesusparticularidadestecnicas |
_version_ |
1714204920649875456 |