Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores
Resumen: El artículo expone una experiencia anual con estudiantes de pedagogía en inglés e historia del primer año de la Universidad de Concepción, cuyo objetivo era lograr que los participantes comprendieran el fenómeno educativo y la profesión docente desde la complejidad de la interdisciplinaried...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación.
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-51622021000200477 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-51622021000200477 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-516220210002004772021-08-18Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesoresAedo,PabloCastro,Abelardo Profesión docente formación docente consiliencia científica didáctica fundada en conocimiento científico didáctica multimodal Resumen: El artículo expone una experiencia anual con estudiantes de pedagogía en inglés e historia del primer año de la Universidad de Concepción, cuyo objetivo era lograr que los participantes comprendieran el fenómeno educativo y la profesión docente desde la complejidad de la interdisciplinariedad científica. Diversas disciplinas (como sociología, psicología, neurociencia, filosofía) aportan desde sus áreas específicas, y al mismo tiempo convergen en explicaciones integradas del fenómeno educativo en general contribuyendo a las decisiones didácticas, incrementando el profesionalismo docente. La estrategia utilizada para llevar a cabo esta interdisciplinariedad es la consiliencia científica. Así, los estudiantes aprenden conectando dialéctica y naturalmente sus vivencias con los distintos contenidos de la formación docente. El diseño de las clases siguió la perspectiva didáctica multimodal, que busca la creación de significado de los conceptos tratados con diversos recursos y estrategias para la comprensión de estos desde una perspectiva interdisciplinaria en el trabajo didáctico. La información se obtuvo a partir de informes y discusiones de los estudiantes, y se aplicó el análisis temático para el procesamiento de los datos. El estudio muestra cómo los estudiantes cambian progresivamente su postura sobre la educación desde una visión que podría definirse como ingenua a una más compleja, que ve el desarrollo de las habilidades cognitivas superiores del estudiante en sus respectivas áreas disciplinares como el foco central de la docencia y futuros profesores.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. Revista de estudios y experiencias en educación v.20 n.43 20212021-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-51622021000200477es10.21703/rexe.20212043castro25 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Profesión docente formación docente consiliencia científica didáctica fundada en conocimiento científico didáctica multimodal |
spellingShingle |
Profesión docente formación docente consiliencia científica didáctica fundada en conocimiento científico didáctica multimodal Aedo,Pablo Castro,Abelardo Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores |
description |
Resumen: El artículo expone una experiencia anual con estudiantes de pedagogía en inglés e historia del primer año de la Universidad de Concepción, cuyo objetivo era lograr que los participantes comprendieran el fenómeno educativo y la profesión docente desde la complejidad de la interdisciplinariedad científica. Diversas disciplinas (como sociología, psicología, neurociencia, filosofía) aportan desde sus áreas específicas, y al mismo tiempo convergen en explicaciones integradas del fenómeno educativo en general contribuyendo a las decisiones didácticas, incrementando el profesionalismo docente. La estrategia utilizada para llevar a cabo esta interdisciplinariedad es la consiliencia científica. Así, los estudiantes aprenden conectando dialéctica y naturalmente sus vivencias con los distintos contenidos de la formación docente. El diseño de las clases siguió la perspectiva didáctica multimodal, que busca la creación de significado de los conceptos tratados con diversos recursos y estrategias para la comprensión de estos desde una perspectiva interdisciplinaria en el trabajo didáctico. La información se obtuvo a partir de informes y discusiones de los estudiantes, y se aplicó el análisis temático para el procesamiento de los datos. El estudio muestra cómo los estudiantes cambian progresivamente su postura sobre la educación desde una visión que podría definirse como ingenua a una más compleja, que ve el desarrollo de las habilidades cognitivas superiores del estudiante en sus respectivas áreas disciplinares como el foco central de la docencia y futuros profesores. |
author |
Aedo,Pablo Castro,Abelardo |
author_facet |
Aedo,Pablo Castro,Abelardo |
author_sort |
Aedo,Pablo |
title |
Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores |
title_short |
Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores |
title_full |
Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores |
title_fullStr |
Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores |
title_full_unstemmed |
Didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores |
title_sort |
didáctica multimodal fundada en consiliencia científica para el desarrollo intelectual en la formación de profesores |
publisher |
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. |
publishDate |
2021 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-51622021000200477 |
work_keys_str_mv |
AT aedopablo didacticamultimodalfundadaenconsilienciacientificaparaeldesarrollointelectualenlaformaciondeprofesores AT castroabelardo didacticamultimodalfundadaenconsilienciacientificaparaeldesarrollointelectualenlaformaciondeprofesores |
_version_ |
1714204958172119040 |