MUTACIÓN CONSTITUCIONAL Y CONCRECIÓN NORMATIVA: CÓMO LA ESTRUCTURA DE LA NORMA SE RELACIONA CON LOS CAMBIOS INFORMALES DE LA CONSTITUCIÓN

Las normas constitucionales no se confunden con el texto de la Constitución. Ellas son el resultado de un proceso de concreción estructurado metodológicamente. De acuerdo con la teoría de la concreción, las normas constitucionales resultan de la conexión entre el "programa normativo" (Norm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sant'Ana Pedra,Adriano
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002012000200009
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Las normas constitucionales no se confunden con el texto de la Constitución. Ellas son el resultado de un proceso de concreción estructurado metodológicamente. De acuerdo con la teoría de la concreción, las normas constitucionales resultan de la conexión entre el "programa normativo" (Normprogram), que está asociado a la expresión literal, y el "ámbito normativo" (Normbereich), entendido como la realidad circundante, lo que resulta en la "norma de decisión". Bajo el marco de esta metodología, es posible constatar que las mutaciones constitucionales ocurren a partir de las alteraciones habidas en el "ámbito de la norma" y deben ser permitidas por el proceso de concreción.