La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo
Resumen: El artículo examina la aquí llamada “vieja” separación de poderes y la contrasta con la nueva versión del principio. La primera es aquella en torno a la cual teorizó Montesquieu y que buscó especialmente la protección de los derechos y libertades. La nueva separación de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002018000200449 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-52002018000200449 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-520020180002004492019-02-07La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder LegislativoSoto Velasco,Sebastián Separación de poderes Pesos y contrapesos Poder Ejecutivo Poder Legislativo Resumen: El artículo examina la aquí llamada “vieja” separación de poderes y la contrasta con la nueva versión del principio. La primera es aquella en torno a la cual teorizó Montesquieu y que buscó especialmente la protección de los derechos y libertades. La nueva separación de poderes, por su parte, es aquella que surge cuando ciertos cambios en el Estado moderno desactualizaron la versión antigua y la tornaron incapaz de resolver los desafíos que exigen los arreglos institucionales contemporáneos. La publicación narra esta transición y analiza la evolución del principio a la luz de tres nuevos factores institucionales: la consolidación del presidencialismo y el parlamentarismo, el surgimiento del Estado regulador y la organización de partidos políticos. Posteriormente plantea una conceptualización del principio de separación de poderes -que reclama la no concentración del poder- y expone algunos arreglos institucionales en línea con esta versión del principio. Entre otros, los nuevos mecanismos de contrapeso en los regímenes presidenciales y parlamentarios, el rol de la oposición en las legislaturas y la acción y distribución de las agencias reguladoras al interior de la Administración.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Talca. Centro de Estudios ConstitucionalesEstudios constitucionales v.16 n.2 20182018-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002018000200449es10.4067/S0718-52002018000200449 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Separación de poderes Pesos y contrapesos Poder Ejecutivo Poder Legislativo |
spellingShingle |
Separación de poderes Pesos y contrapesos Poder Ejecutivo Poder Legislativo Soto Velasco,Sebastián La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo |
description |
Resumen: El artículo examina la aquí llamada “vieja” separación de poderes y la contrasta con la nueva versión del principio. La primera es aquella en torno a la cual teorizó Montesquieu y que buscó especialmente la protección de los derechos y libertades. La nueva separación de poderes, por su parte, es aquella que surge cuando ciertos cambios en el Estado moderno desactualizaron la versión antigua y la tornaron incapaz de resolver los desafíos que exigen los arreglos institucionales contemporáneos. La publicación narra esta transición y analiza la evolución del principio a la luz de tres nuevos factores institucionales: la consolidación del presidencialismo y el parlamentarismo, el surgimiento del Estado regulador y la organización de partidos políticos. Posteriormente plantea una conceptualización del principio de separación de poderes -que reclama la no concentración del poder- y expone algunos arreglos institucionales en línea con esta versión del principio. Entre otros, los nuevos mecanismos de contrapeso en los regímenes presidenciales y parlamentarios, el rol de la oposición en las legislaturas y la acción y distribución de las agencias reguladoras al interior de la Administración. |
author |
Soto Velasco,Sebastián |
author_facet |
Soto Velasco,Sebastián |
author_sort |
Soto Velasco,Sebastián |
title |
La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo |
title_short |
La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo |
title_full |
La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo |
title_fullStr |
La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo |
title_full_unstemmed |
La vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo |
title_sort |
la vieja y la nueva separación de poderes en la relación entre el poder ejecutivo y el poder legislativo |
publisher |
Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales |
publishDate |
2018 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002018000200449 |
work_keys_str_mv |
AT sotovelascosebastian laviejaylanuevaseparaciondepoderesenlarelacionentreelpoderejecutivoyelpoderlegislativo |
_version_ |
1714205019575681024 |