Moradores de tinieblas: la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano ante el derecho a la igualdad de personas privadas de libertad en centros penitenciarios

Resumen El artículo examina hasta qué punto la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano protege los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en centros penitenciarios, en aplicación del derecho/principio de igualdad. Para ello se contrasta dos concepciones de igualdad: i...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Siles,Abraham
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales 2021
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002021000100309
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Resumen El artículo examina hasta qué punto la jurisprudencia del Tribunal Constitucional peruano protege los derechos fundamentales de las personas privadas de libertad en centros penitenciarios, en aplicación del derecho/principio de igualdad. Para ello se contrasta dos concepciones de igualdad: igualdad como no discriminación e igualdad como no sometimiento. Especial atención se concede a esta segunda visión, como idónea para el abordaje de la situación de grupos que sufren discriminación estructural o que se hallan en situación de especial vulnerabilidad, como se propone que ocurre con los reclusos. El artículo encuentra que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional del Perú procura tutelar el igual disfrute y ejercicio de derechos fundamentales por los reclusos, mostrando evolución favorable a lo largo del tiempo. En particular, es interesante el uso del habeas corpus correctivo y, más recientemente, de la declaración de estado de cosas inconstitucional, en el caso de internos con discapacidad mental y en el caso del hacinamiento carcelario. Quedan, sin embargo, tareas pendientes, como mejorar el reconocimiento y participación de los reclusos como colectivo desaventajado.