El esquema de objetivos de inflación: Evidencia para América Latina (1999-2015)

Resumen: En este trabajo, analizamos la gestión de la política monetaria de los bancos centrales (BC) de América Latina que han establecido un esquema pleno de objetivos de inflación. A partir de la estimación de una regla óptima de política monetaria, utilizando el Método Generalizado de los Moment...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Barros-Campello,Esther, Pateiro-Rodríguez,Carlos, Salcines-Cristal,J. Venancio, Pateiro-López,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Chile. Departamento de Economía 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52862017000200223
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: En este trabajo, analizamos la gestión de la política monetaria de los bancos centrales (BC) de América Latina que han establecido un esquema pleno de objetivos de inflación. A partir de la estimación de una regla óptima de política monetaria, utilizando el Método Generalizado de los Momentos, constatamos que, en la práctica, además de la estabilidad de precios, estos BC han tenido en cuenta el crecimiento económico, pero no así la evolución del tipo de cambio, salvo Chile. Además, Chile, Brasil y Perú han seguido un comportamiento asimétrico, mientras que Colombia y México han adoptado una regla de política monetaria lineal.