Pastoreo del microzooplancton en la Ensenada de la Paz, B.C.S., México

Se analizó el crecimiento de fitoplancton y la tasa de pastoreo del microzooplancton in situ, en una estación fija de muestreo de octubre de 2007 a agosto de 2008, en la Ensenada de La Paz, México, utilizando el método de dilución. La tasa aparente de crecimiento de fitoplancton fue mayor en diciemb...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Esqueda-Escárcega,Gabriela María, Hernández-Trujillo,Sergio, Aceves-Medina,Gerardo, Futema-Jiménez,Sonia, Reyes Hernández-Alfonso,José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2013000300016
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Se analizó el crecimiento de fitoplancton y la tasa de pastoreo del microzooplancton in situ, en una estación fija de muestreo de octubre de 2007 a agosto de 2008, en la Ensenada de La Paz, México, utilizando el método de dilución. La tasa aparente de crecimiento de fitoplancton fue mayor en diciembre con 1,33 d-1 y menor en octubre con 0,35 d-1. La tasa de pastoreo fue máxima en abril con 0,86 d-1 y mínima en febrero y agosto con 0,38 d-1. La presión de pastoreo, medida como el porcentaje de la producción potencial removida (%PPR) fluctuó entre 28 y 76%. La relación entre crecimiento de fitoplancton y la tasa de pastoreo indica que la producción de clorofila-α es consumida aproximadamente en un 50%, implicando otros procesos causantes de mortalidad del fitoplancton, como la tasa de sedimentación y pastoreo por mesozooplancton. El hallazgo de pastoreo moderado en otoño y un evidente crecimiento, y consumo en el invierno son características que requieren de monitoreo en escalas temporales y espaciales de mayor envergadura.