Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, Colombia

RESUMEN Se utilizaron mediciones verticales de velocidad y concentración de sedimentos en suspensión obtenidas en dos épocas climáticas en la desembocadura del Río Magdalena, Colombia, para estimar: 1) la velocidad de corte, tensión de corte y altura de rugosidad mediante la ley de Wall o ecuación l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Higgins,Aldemar, Restrepo,Juan C., Otero,Luis J., Ortiz,Juan C., Conde,Mario
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000400724
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-560X2017000400724
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-560X20170004007242017-10-11Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, ColombiaHiggins,AldemarRestrepo,Juan C.Otero,Luis J.Ortiz,Juan C.Conde,Mario velocidad de sedimentación transporte de sedimentos tensión de corte número de Rouse Río Magdalena Colombia RESUMEN Se utilizaron mediciones verticales de velocidad y concentración de sedimentos en suspensión obtenidas en dos épocas climáticas en la desembocadura del Río Magdalena, Colombia, para estimar: 1) la velocidad de corte, tensión de corte y altura de rugosidad mediante la ley de Wall o ecuación logarítmica, 2) velocidad de caída del grano, mediante ajuste con las distribuciones de Rouse, ecuación modificada de Rouse y perfiles verticales de la concentración de sedimentos en suspensión, y 3) con los parámetros estimados se determinó el transporte de sedimentos de fondo con las formulaciones de Meyer-Peter & Müller (1948), Nielsen (1992) y Ribberink (1998). A partir de los parámetros estimados, se obtuvo un número de Rouse significativamente <1 (0,01-0,18), velocidad de caída del grano (0,08-3,15 mm s&#8722;1) mucho menor que la velocidad de corte (15-70 mm s&#8722;1) y altos valores en la tensión de corte (1,1 &#8722;5,8 Pa). Al respecto, se puede afirmar que en el Río Magdalena predomina el transporte de sedimentos en suspensión. Los valores del transporte de sedimentos de fondo, calculados con las tres formulaciones, presentaron tasas <5% del transporte total de sedimentos. La formulación de Meyer-Peter & Müller (1948) subestima el transporte de sedimento de fondo debido a las condiciones en las que se calibró originalmente, mientras que las formulaciones de Nielsen (1992) y Ribberink (1998), pueden generar mejores estimaciones, debido a que fueron calibradas originalmente con sedimento fino, similar al tipo de sedimento registrado en la zona de estudio.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del MarLatin american journal of aquatic research v.45 n.4 20172017-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000400724es10.3856/vol45-issue4-fulltext-9
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic velocidad de sedimentación
transporte de sedimentos
tensión de corte
número de Rouse
Río Magdalena
Colombia
spellingShingle velocidad de sedimentación
transporte de sedimentos
tensión de corte
número de Rouse
Río Magdalena
Colombia
Higgins,Aldemar
Restrepo,Juan C.
Otero,Luis J.
Ortiz,Juan C.
Conde,Mario
Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, Colombia
description RESUMEN Se utilizaron mediciones verticales de velocidad y concentración de sedimentos en suspensión obtenidas en dos épocas climáticas en la desembocadura del Río Magdalena, Colombia, para estimar: 1) la velocidad de corte, tensión de corte y altura de rugosidad mediante la ley de Wall o ecuación logarítmica, 2) velocidad de caída del grano, mediante ajuste con las distribuciones de Rouse, ecuación modificada de Rouse y perfiles verticales de la concentración de sedimentos en suspensión, y 3) con los parámetros estimados se determinó el transporte de sedimentos de fondo con las formulaciones de Meyer-Peter & Müller (1948), Nielsen (1992) y Ribberink (1998). A partir de los parámetros estimados, se obtuvo un número de Rouse significativamente <1 (0,01-0,18), velocidad de caída del grano (0,08-3,15 mm s&#8722;1) mucho menor que la velocidad de corte (15-70 mm s&#8722;1) y altos valores en la tensión de corte (1,1 &#8722;5,8 Pa). Al respecto, se puede afirmar que en el Río Magdalena predomina el transporte de sedimentos en suspensión. Los valores del transporte de sedimentos de fondo, calculados con las tres formulaciones, presentaron tasas <5% del transporte total de sedimentos. La formulación de Meyer-Peter & Müller (1948) subestima el transporte de sedimento de fondo debido a las condiciones en las que se calibró originalmente, mientras que las formulaciones de Nielsen (1992) y Ribberink (1998), pueden generar mejores estimaciones, debido a que fueron calibradas originalmente con sedimento fino, similar al tipo de sedimento registrado en la zona de estudio.
author Higgins,Aldemar
Restrepo,Juan C.
Otero,Luis J.
Ortiz,Juan C.
Conde,Mario
author_facet Higgins,Aldemar
Restrepo,Juan C.
Otero,Luis J.
Ortiz,Juan C.
Conde,Mario
author_sort Higgins,Aldemar
title Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, Colombia
title_short Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, Colombia
title_full Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, Colombia
title_fullStr Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, Colombia
title_full_unstemmed Distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del Río Magdalena, Colombia
title_sort distribución vertical de sedimentos en suspensión en la zona de desembocadura del río magdalena, colombia
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000400724
work_keys_str_mv AT higginsaldemar distribucionverticaldesedimentosensuspensionenlazonadedesembocaduradelriomagdalenacolombia
AT restrepojuanc distribucionverticaldesedimentosensuspensionenlazonadedesembocaduradelriomagdalenacolombia
AT oteroluisj distribucionverticaldesedimentosensuspensionenlazonadedesembocaduradelriomagdalenacolombia
AT ortizjuanc distribucionverticaldesedimentosensuspensionenlazonadedesembocaduradelriomagdalenacolombia
AT condemario distribucionverticaldesedimentosensuspensionenlazonadedesembocaduradelriomagdalenacolombia
_version_ 1714205186018246656