MIRADA CRÍTICA AL INTENTO DE UNIFICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL ARGENTINO

Resumen: En las siguientes líneas se critica el afán de unificar los regímenes de responsabilidad civil, entendiendo que lo extracontractual y lo contractual puedan convivir en armonía en un régimen común, mas, con todo, hay una diferencia ab initio insuperable: el interés del contrato en lo contrac...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: PIZARRO-WILSON,CARLOS
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Escuela de Derecho 2017
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-591X2017000100041
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Resumen: En las siguientes líneas se critica el afán de unificar los regímenes de responsabilidad civil, entendiendo que lo extracontractual y lo contractual puedan convivir en armonía en un régimen común, mas, con todo, hay una diferencia ab initio insuperable: el interés del contrato en lo contractual como una forma de distribuir riesgos según los intereses de las partes; en cambio, la reparación de los bienes afectados de la víctima en materia extracontractual, se conoce como el interés de conservación de los bienes. Se darán algunas notas históricas y expondrá brevemente cómo se expresó la unificación en el nuevo Código Civil argentino, para terminar sosteniendo por qué no es conveniente la unificación, debiendo reafirmarse la independencia de la responsabilidad contractual, bajo un sistema de remedios.