Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden

Este artículo analiza el problema de la integración latinoamericana, que ha sido abordado a lo largo de dos siglos por distintas generaciones de pensadores, sean éstos intelectuales o políticos, generando un rico pensamiento que tiene un valor en si mismo. Sin embargo, el proyecto político no ha pod...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González Miranda,Sergio, Ovando Santana,Cristián
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682008000200013
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-65682008000200013
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-656820080002000132009-06-17Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo ordenGonzález Miranda,SergioOvando Santana,Cristián Integración latinoamericana relaciones internacionales fronteras pensamiento latinoamericano Este artículo analiza el problema de la integración latinoamericana, que ha sido abordado a lo largo de dos siglos por distintas generaciones de pensadores, sean éstos intelectuales o políticos, generando un rico pensamiento que tiene un valor en si mismo. Sin embargo, el proyecto político no ha podido concluirse. Enfrentado además este pensamiento (desde 1989 en adelante) a una realidad internacional mucho más compleja, surge la pregunta por su vigencia. Se propone aquí una re-lectura de dicho pensamiento latinoamericano con arreglo a las corrientes intelectuales y disciplinarias que han emergido en (o sobre) América Latina en las últimas décadas. Ya iniciado el siglo XXI nos encontramos con un gran volumen de obras de pensadores integracionistas elaborados en la región, pero que no son equivalentes a la realidad socio-política de América Latina. Si bien han surgido acuerdos políticos, donde los más relevantes han sido ALALC, Pacto Andino, ALADI, MERCOSUR, UNASUR, éstos no han podido transformarse en una comunidad continental efectiva. Esta contribución se adentra en la búsqueda de un nuevo pensamiento latinoamericano, que considere los actuales fenómenos internos de la región (producto de los procesos globalizadores y descentralizadores) y las nuevas formas de actuación internacional.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDERPolis (Santiago) v.7 n.21 20082008-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682008000200013es10.4067/S0718-65682008000200013
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Integración latinoamericana
relaciones internacionales
fronteras
pensamiento latinoamericano
spellingShingle Integración latinoamericana
relaciones internacionales
fronteras
pensamiento latinoamericano
González Miranda,Sergio
Ovando Santana,Cristián
Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden
description Este artículo analiza el problema de la integración latinoamericana, que ha sido abordado a lo largo de dos siglos por distintas generaciones de pensadores, sean éstos intelectuales o políticos, generando un rico pensamiento que tiene un valor en si mismo. Sin embargo, el proyecto político no ha podido concluirse. Enfrentado además este pensamiento (desde 1989 en adelante) a una realidad internacional mucho más compleja, surge la pregunta por su vigencia. Se propone aquí una re-lectura de dicho pensamiento latinoamericano con arreglo a las corrientes intelectuales y disciplinarias que han emergido en (o sobre) América Latina en las últimas décadas. Ya iniciado el siglo XXI nos encontramos con un gran volumen de obras de pensadores integracionistas elaborados en la región, pero que no son equivalentes a la realidad socio-política de América Latina. Si bien han surgido acuerdos políticos, donde los más relevantes han sido ALALC, Pacto Andino, ALADI, MERCOSUR, UNASUR, éstos no han podido transformarse en una comunidad continental efectiva. Esta contribución se adentra en la búsqueda de un nuevo pensamiento latinoamericano, que considere los actuales fenómenos internos de la región (producto de los procesos globalizadores y descentralizadores) y las nuevas formas de actuación internacional.
author González Miranda,Sergio
Ovando Santana,Cristián
author_facet González Miranda,Sergio
Ovando Santana,Cristián
author_sort González Miranda,Sergio
title Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden
title_short Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden
title_full Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden
title_fullStr Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden
title_full_unstemmed Hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden
title_sort hacia un nuevo pensamiento integracionista latinoamericano: aproximación a una lectura de segundo orden
publisher Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
publishDate 2008
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682008000200013
work_keys_str_mv AT gonzalezmirandasergio haciaunnuevopensamientointegracionistalatinoamericanoaproximacionaunalecturadesegundoorden
AT ovandosantanacristian haciaunnuevopensamientointegracionistalatinoamericanoaproximacionaunalecturadesegundoorden
_version_ 1714205436033368064