El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización)
En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la "naturaleza humana", de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesida...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000200007 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-65682009000200007 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-656820090002000072010-09-13El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización)Razeto M,Luis Desarrollo humano desarrollo personal naturaleza humana necesidades espiritualidad identidad Economía Solidaria consumo civilización En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la "naturaleza humana", de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza humana, sería utópico pretender un perfeccionamiento ético que viabilice una nueva y superior civilización. Para responder la cuestión, se efectúa un análisis de las necesidades humanas y de las distintas teorías que las conceptualizan en términos tales que justifican las instituciones económicas que predominan en las sociedades modernas. Una nueva concepción de las necesidades humanas, fundada en una reformulación filosófica de la "naturaleza humana" esencial, conducen a una nueva forma de concebir los procesos de desarrollo humano, tanto a nivel personal como social y civilizatorio.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDERPolis (Santiago) v.8 n.23 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000200007es |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Desarrollo humano desarrollo personal naturaleza humana necesidades espiritualidad identidad Economía Solidaria consumo civilización |
spellingShingle |
Desarrollo humano desarrollo personal naturaleza humana necesidades espiritualidad identidad Economía Solidaria consumo civilización Razeto M,Luis El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización) |
description |
En el artículo se aborda la cuestión filosófica de la "naturaleza humana", de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza humana, sería utópico pretender un perfeccionamiento ético que viabilice una nueva y superior civilización. Para responder la cuestión, se efectúa un análisis de las necesidades humanas y de las distintas teorías que las conceptualizan en términos tales que justifican las instituciones económicas que predominan en las sociedades modernas. Una nueva concepción de las necesidades humanas, fundada en una reformulación filosófica de la "naturaleza humana" esencial, conducen a una nueva forma de concebir los procesos de desarrollo humano, tanto a nivel personal como social y civilizatorio. |
author |
Razeto M,Luis |
author_facet |
Razeto M,Luis |
author_sort |
Razeto M,Luis |
title |
El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización) |
title_short |
El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización) |
title_full |
El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización) |
title_fullStr |
El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización) |
title_full_unstemmed |
El debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización) |
title_sort |
el debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización) |
publisher |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000200007 |
work_keys_str_mv |
AT razetomluis eldebatesobrelasnecesidadesylacuestiondelanaturalezahumanateniendocomotrasfondolainterrogantesobrelaposibilidaddeunanuevacivilizacion |
_version_ |
1714205442897346560 |