El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica
La educación, como proceso de formación de los seres humanos para la sociedad, se encuentra determinada por los requerimientos del ser social. Ésta se valida toda vez que mantiene coherencia con los paradigmas, categorías, o las bases epistemológicas de un determinado cuadro científico de mundo o im...
Guardado en:
Autor principal: | Taeli Gómez,Francisco |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000100010 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
CIUDADANÍA, EDUCACIÓN Y COMPLEJIDAD: MIRADAS DESDE LA ECOPEDAGOGÍA
por: Abril Hervás,David
Publicado: (2015) -
EL TERCERMUNDISMO COMO PARADIGMA CIENTÍFICO EN AMÉRICA LATINA: EL PENSAMIENTO DE ORLANDO FALS BORDA
por: Alburquerque,Germán
Publicado: (2013) -
El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del "nuevo paradigma científico" y en relación con América Latina
por: Cleary,Eda
Publicado: (2011) -
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA COMPLEJIDAD
por: J. Bonil, et al.
Publicado: (2010) -
Los aportes de paradigmas complejos y constructivistas para la enseñanza de la ciencia jurídica
por: Gómez Francisco,Taeli, et al.
Publicado: (2014)