Alfabetización reflexiva, construcción permanente del pensamiento
La función de la educación es difundir las ventajas de vivir en sociedades democráticas, sin embargo, la diáspora de esas ventajas está articulada a intereses políticos y económicos globalizados; su misión: anestesiar a la sociedad para que observe en silencio el desmantelamiento de su proyecto de v...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2010
|
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000100021 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La función de la educación es difundir las ventajas de vivir en sociedades democráticas, sin embargo, la diáspora de esas ventajas está articulada a intereses políticos y económicos globalizados; su misión: anestesiar a la sociedad para que observe en silencio el desmantelamiento de su proyecto de vida. La educación tradicional no fomenta la habilidad para leer la complejidad de esa realidad democrática. Se enfoca, principalmente, en aleccionar sobre las "ventajas" de la modernidad, donde la mayoría tiene como destino ser masas de asalariados y una minoría, "heredar" la élite. Este documento, propone que para leer esta realidad, la ciudadanía debe ser alfabetizada más allá de la mera técnica que sólo sirva para leer, memorizar y escribir manuales; particularmente la alfabetización debe ser: reflexiva, crítica, basada en el diálogo de saberes y permanente; pero, éticamente coordinada por docentes intelectuales. |
---|