Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile: Género y discriminación
Este trabajo analiza los discursos de las mujeres/garzonas, que trabajan en las salas de cerveza (schoperías) sobre la discriminación de género y los modelos relacionales que se establecen en estos espacios entre clientes y garzonas. Se postula que estos aspectos recién mencionados, coadyuvan a la p...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682011000200019 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-65682011000200019 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-656820110002000192011-10-04Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile: Género y discriminaciónSalinas,PaulinaBarrientos,Jaime discursos relaciones de género discriminación minería Este trabajo analiza los discursos de las mujeres/garzonas, que trabajan en las salas de cerveza (schoperías) sobre la discriminación de género y los modelos relacionales que se establecen en estos espacios entre clientes y garzonas. Se postula que estos aspectos recién mencionados, coadyuvan a la permanencia de una identidad masculina hegemónica, que se intensifica en el contexto de la minería. Los antecedentes obtenidos muestran que las garzonas- en su mayoría mujeres oriundas de los países limítrofes y/o del sur de Chile-, se encuentran afectadas por una situación de vulnerabilidad social y económica, precariedad laboral y, además, cargan con una serie de imaginarios sociales en torno a ellas, a los lugares en los que trabajan (schoperías) y a la ciudad en la que habitan. Es decir, son mujeres discriminadas. Estas trabajadoras se encuentran atrapadas entre el proceso de crecimiento económico y atracción que ofrece la industria minera en el norte del país y, a la vez, a las expectativas que tienen por mejorar su situación familiar. Asimismo, se ven confrontadas por la fuerza de un sistema sociocultural de sexo/género hegemónico que favorece relaciones de poder asimétricas y la subordinación femenina, lo que contribuye a reforzar identidades de género y modelos relacionales de inequidad, que son naturalizados en este entorno productivo.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDERPolis (Santiago) v.10 n.29 20112011-08-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682011000200019es10.4067/S0718-65682011000200019 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
discursos relaciones de género discriminación minería |
spellingShingle |
discursos relaciones de género discriminación minería Salinas,Paulina Barrientos,Jaime Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile: Género y discriminación |
description |
Este trabajo analiza los discursos de las mujeres/garzonas, que trabajan en las salas de cerveza (schoperías) sobre la discriminación de género y los modelos relacionales que se establecen en estos espacios entre clientes y garzonas. Se postula que estos aspectos recién mencionados, coadyuvan a la permanencia de una identidad masculina hegemónica, que se intensifica en el contexto de la minería. Los antecedentes obtenidos muestran que las garzonas- en su mayoría mujeres oriundas de los países limítrofes y/o del sur de Chile-, se encuentran afectadas por una situación de vulnerabilidad social y económica, precariedad laboral y, además, cargan con una serie de imaginarios sociales en torno a ellas, a los lugares en los que trabajan (schoperías) y a la ciudad en la que habitan. Es decir, son mujeres discriminadas. Estas trabajadoras se encuentran atrapadas entre el proceso de crecimiento económico y atracción que ofrece la industria minera en el norte del país y, a la vez, a las expectativas que tienen por mejorar su situación familiar. Asimismo, se ven confrontadas por la fuerza de un sistema sociocultural de sexo/género hegemónico que favorece relaciones de poder asimétricas y la subordinación femenina, lo que contribuye a reforzar identidades de género y modelos relacionales de inequidad, que son naturalizados en este entorno productivo. |
author |
Salinas,Paulina Barrientos,Jaime |
author_facet |
Salinas,Paulina Barrientos,Jaime |
author_sort |
Salinas,Paulina |
title |
Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile: Género y discriminación |
title_short |
Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile: Género y discriminación |
title_full |
Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile: Género y discriminación |
title_fullStr |
Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile: Género y discriminación |
title_full_unstemmed |
Los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de Chile: Género y discriminación |
title_sort |
los discursos de las garzonas en las salas de cerveza del norte de chile: género y discriminación |
publisher |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682011000200019 |
work_keys_str_mv |
AT salinaspaulina losdiscursosdelasgarzonasenlassalasdecervezadelnortedechilegeneroydiscriminacion AT barrientosjaime losdiscursosdelasgarzonasenlassalasdecervezadelnortedechilegeneroydiscriminacion |
_version_ |
1714205472331923456 |