Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central

En esta investigación se propuso y aplicó una evaluaciónexploratoria de la sustentabilidad de tres socio-ecosistemas ubicados en el Matorral y Bosque Esclerófilo (MBE) de Chile central: 1. Los Yuyos (75 ha.), Colliguay,V Región; 2. Tantehue (110 ha.), Provincia Melipilla, Región Metropolitana y 3.Pa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Glaría,Violeta
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682013000100007
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-65682013000100007
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-656820130001000072014-09-09Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile CentralGlaría,Violeta Socio-Ecosistema Sustentabilidad Sustentabilidad Ecológica Sustentabilidad Social y Sustentabilidad Económica En esta investigación se propuso y aplicó una evaluaciónexploratoria de la sustentabilidad de tres socio-ecosistemas ubicados en el Matorral y Bosque Esclerófilo (MBE) de Chile central: 1. Los Yuyos (75 ha.), Colliguay,V Región; 2. Tantehue (110 ha.), Provincia Melipilla, Región Metropolitana y 3.Panamá (138 ha.), Provincia de Colchagua, VI Región. Sustentabilidad fue definida como la interacción de 3 tipos de sustentabilidades: ecológica, económica ysocial. La sustentabilidad ecológica fue definida como: 1. Relación entre la Máxima Explotación Sustentable y la Explotación Efectiva, 2. Grado de Naturalidad (Machado, 2004) y 3. Grado de Intervención Antrópica (González, 2000). Lasustentabilidad económica fue definida como: 1. Rentabilidad y 2. Sostenibilidadde la Rentabilidad en el Tiempo. Y la sustentabilidad social fue definida como: 1.Nivel Socioeconómico, 2. Traspaso Generacional y 3. Nivel Educativo del núcleofamiliar. En Colliguay se encontró un escenario general de "Sustentabilidad" y enTantehue y Panamá se encontró una situación de "Insustentabilidad". Se concluyeque los socio-ecosistemas estudiados en el MBE de Chile central están en unasituación crítica de sustentabilidad por lo que se enfatiza la importancia de conservar este tipo de ecosistema.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDERPolis (Santiago) v.12 n.34 20132013-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682013000100007es10.4067/S0718-65682013000100007
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Socio-Ecosistema
Sustentabilidad
Sustentabilidad Ecológica
Sustentabilidad Social y Sustentabilidad Económica
spellingShingle Socio-Ecosistema
Sustentabilidad
Sustentabilidad Ecológica
Sustentabilidad Social y Sustentabilidad Económica
Glaría,Violeta
Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central
description En esta investigación se propuso y aplicó una evaluaciónexploratoria de la sustentabilidad de tres socio-ecosistemas ubicados en el Matorral y Bosque Esclerófilo (MBE) de Chile central: 1. Los Yuyos (75 ha.), Colliguay,V Región; 2. Tantehue (110 ha.), Provincia Melipilla, Región Metropolitana y 3.Panamá (138 ha.), Provincia de Colchagua, VI Región. Sustentabilidad fue definida como la interacción de 3 tipos de sustentabilidades: ecológica, económica ysocial. La sustentabilidad ecológica fue definida como: 1. Relación entre la Máxima Explotación Sustentable y la Explotación Efectiva, 2. Grado de Naturalidad (Machado, 2004) y 3. Grado de Intervención Antrópica (González, 2000). Lasustentabilidad económica fue definida como: 1. Rentabilidad y 2. Sostenibilidadde la Rentabilidad en el Tiempo. Y la sustentabilidad social fue definida como: 1.Nivel Socioeconómico, 2. Traspaso Generacional y 3. Nivel Educativo del núcleofamiliar. En Colliguay se encontró un escenario general de "Sustentabilidad" y enTantehue y Panamá se encontró una situación de "Insustentabilidad". Se concluyeque los socio-ecosistemas estudiados en el MBE de Chile central están en unasituación crítica de sustentabilidad por lo que se enfatiza la importancia de conservar este tipo de ecosistema.
author Glaría,Violeta
author_facet Glaría,Violeta
author_sort Glaría,Violeta
title Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central
title_short Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central
title_full Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central
title_fullStr Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central
title_full_unstemmed Evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de Chile Central
title_sort evaluación exploratoria de sustentabilidad de tres socio-ecosistemas en el matorral y bosque esclerófilo de chile central
publisher Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
publishDate 2013
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682013000100007
work_keys_str_mv AT glariavioleta evaluacionexploratoriadesustentabilidaddetressocioecosistemasenelmatorralybosqueesclerofilodechilecentral
_version_ 1714205493878063104