Asistencialismo y búsqueda de ayudas como estrategia de supervivencia en contextos campesinos clientelares

Usualmente, los estudios sobre clientelismo tienden a generar una interpretación externa del fenómeno y a dejar fuera del análisis losprocesos culturales y psicosociales de carácter comunitario en que se apoyanestas prácticas. Por esta razón, se realizó un estudio de caso en una localidadcampesina d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Landini,Fernando
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682013000100010
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Usualmente, los estudios sobre clientelismo tienden a generar una interpretación externa del fenómeno y a dejar fuera del análisis losprocesos culturales y psicosociales de carácter comunitario en que se apoyanestas prácticas. Por esta razón, se realizó un estudio de caso en una localidadcampesina de la provincia de Formosa, Argentina, con el fin abordar la dimensión subjetiva del clientelismo y la búsqueda de asistencia personalizada comoestrategia de supervivencia. Se concluye que las relaciones de reciprocidadentre campesinos y actores pudientes como políticos y patrones constituyen unelemento propio de la cultura campesina. No obstante, se aclara que estapráctica es mucho más amplia y no siempre se articula en términos declientelismo político. Finalmente, se afirma que si bien el clientelismomuchas veces puede explicarse a partir de relaciones de poder, en otroscasos el sentimiento de gratitud entre campesinos y patrones constituye el aspecto más destacado.