Migraciones: Desarrollos teóricos, evidencias empíricas y consistencias conceptuales. Las otras fronteras en la condición de migrante

La búsqueda de paradigmas explicativos totales en Ciencias Sociales es una constante de la que tampoco puede desentenderse el caso de las migraciones como proceso social total que es. No por ello debe ignorarse la existencia de paradigmas teórico-conceptuales de referencia y de utilidad en el saber...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ortín,Juan
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682013000200008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:La búsqueda de paradigmas explicativos totales en Ciencias Sociales es una constante de la que tampoco puede desentenderse el caso de las migraciones como proceso social total que es. No por ello debe ignorarse la existencia de paradigmas teórico-conceptuales de referencia y de utilidad en el saber instrumental, en la caracterización y aún en la significación socio-cultural -sin olvidar la económica-, del proceso en sus dimensiones espacio-temporales estructurales actuales. En el artículo se intentan significar algunas consistencias de los procesos migratorios en general y que a la vez suponen ciertas limitaciones en la articulación micro-macro, investigación-teorías, sobre las migraciones. Consistencias relativas a la condición-consideración, construida, política y socio-cultural del migrante, el papel representado por las escalas locales como espacios de referencia en la que ésta finalmente se caracteriza, significa y considera, y el grado de discrecionalidad con el que se resuelven las negociaciones de rol de migrantes y autóctonos.