Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno

Un sistema de partidos escasamente institucionalizado y una gran volatilidad del electorado es el marco en el que se han desarrollado las elecciones peruanas hace varias décadas. A partir de un estudio de caso que analiza las estrategias y racionalidad política de los candidatos, demostramos que el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Massicot,Loreto, Parra,Gonzalo, Navarrete,Bernardo
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2014
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682014000100023
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-65682014000100023
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-656820140001000232015-11-12Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que unoMassicot,LoretoParra,GonzaloNavarrete,Bernardo Elecciones Sistema de Partidos Racionalidad Política Teoría de Juegos Estrategias Políticas Un sistema de partidos escasamente institucionalizado y una gran volatilidad del electorado es el marco en el que se han desarrollado las elecciones peruanas hace varias décadas. A partir de un estudio de caso que analiza las estrategias y racionalidad política de los candidatos, demostramos que el triunfo de Ollanta Humala se explica sobre la base de la no cooperación entre sí de los contendores de derecha en la primera vuelta, el aprendizaje del hoy presidente que lo llevó a moderar su discurso y al fracaso de la estrategia del fujimorismo de encantar al centro político.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDERPolis (Santiago) v.13 n.37 20142014-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682014000100023es10.4067/S0718-65682014000100023
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Elecciones
Sistema de Partidos
Racionalidad Política
Teoría de Juegos
Estrategias Políticas
spellingShingle Elecciones
Sistema de Partidos
Racionalidad Política
Teoría de Juegos
Estrategias Políticas
Massicot,Loreto
Parra,Gonzalo
Navarrete,Bernardo
Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno
description Un sistema de partidos escasamente institucionalizado y una gran volatilidad del electorado es el marco en el que se han desarrollado las elecciones peruanas hace varias décadas. A partir de un estudio de caso que analiza las estrategias y racionalidad política de los candidatos, demostramos que el triunfo de Ollanta Humala se explica sobre la base de la no cooperación entre sí de los contendores de derecha en la primera vuelta, el aprendizaje del hoy presidente que lo llevó a moderar su discurso y al fracaso de la estrategia del fujimorismo de encantar al centro político.
author Massicot,Loreto
Parra,Gonzalo
Navarrete,Bernardo
author_facet Massicot,Loreto
Parra,Gonzalo
Navarrete,Bernardo
author_sort Massicot,Loreto
title Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno
title_short Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno
title_full Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno
title_fullStr Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno
title_full_unstemmed Estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno
title_sort estrategia y racionalidad de los candidatos presidenciales en las elecciones peruanas del 2011: por qué cuatro son menos que uno
publisher Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
publishDate 2014
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682014000100023
work_keys_str_mv AT massicotloreto estrategiayracionalidaddeloscandidatospresidencialesenlaseleccionesperuanasdel2011porquecuatrosonmenosqueuno
AT parragonzalo estrategiayracionalidaddeloscandidatospresidencialesenlaseleccionesperuanasdel2011porquecuatrosonmenosqueuno
AT navarretebernardo estrategiayracionalidaddeloscandidatospresidencialesenlaseleccionesperuanasdel2011porquecuatrosonmenosqueuno
_version_ 1714205511141818368