La vulnerabilidad urbana: entre reducción de riesgo y emancipación social. Ejemplos en Venezuela
La noción de vulnerabilidad emerge de corrientes académicas críticas, a partir de finales de los años 1960. Como concepto progresista del análisis de riesgo, arraiga los factores explicativos de las situaciones de riesgo en la organización de la sociedad y las relaciones sociales. Favorece el anális...
Guardado en:
Autor principal: | Rebotier,Julien |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682014000200025 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Experiencias de vulnerabilidad: de las estrategias a las tácticas subjetivas
por: Arteaga A,Catalina, et al.
Publicado: (2011) -
Peligro y riesgo específico asociado al volcán Chaitén: perspectiva geológica de la vulnerabilidad en el entorno de un volcán activo
por: Lara,Luis E, et al.
Publicado: (2015) -
De organización vecinal hacia la gestión local del riesgo: diagnóstico de vulnerabilidad y capacidad
por: Sandoval Díaz,José Sebastián, et al.
Publicado: (2018) -
Vulnerabilidad frente al cambio climático en la Región Metropolitana de Santiago de Chile: posiciones teóricas versus evidencias empíricas
por: Welz,Juliane, et al.
Publicado: (2016) -
La zonificación y evaluación de los riesgos naturales de tipo geomorfológico: un instrumento para la planificación urbana en la ciudad de Concepción
por: Mardones,María, et al.
Publicado: (2001)