Desafíos para pensar desde la vida en las ciencias sociales
Este texto pretende develar la ceguera de las ciencias sociales frente a las problemáticas ambientales del mundo, problemáticas que aparecen fehacientes e innegables en la actualidad. Esta ceguera se evidencia por ejemplo en la relativa ausencia del tema ambiental en el momento de proponer desafíos/...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682015000200008 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Este texto pretende develar la ceguera de las ciencias sociales frente a las problemáticas ambientales del mundo, problemáticas que aparecen fehacientes e innegables en la actualidad. Esta ceguera se evidencia por ejemplo en la relativa ausencia del tema ambiental en el momento de proponer desafíos/retos de las ciencias sociales, como consecuencia de unas bases epistémicas que impiden pensar desde la vida y comprender la complejidad ambiental. Por lo tanto el artículo propone tres insumos, como lo son la colonialidad/modernidad, la complejidad y el pensamiento ambiental para pensar desde la vida, así como el sumak kawsay y el budismo para aproximarse a comprender la complejidad ambiental. |
---|