De maras a marabuntas: El miedo como dispositivo gubernamental, una lectura desde El Salvador

Muchos de los jóvenes migrantes salvadoreños que se refugiaron de la guerra civil y la miseria en los suburbios de Los Ángeles, en la década de los ochenta, encontraron otras formas de cobijo y cuidado, desvinculadas de cualquier arraigo nacional: las maras. A fines de la década de los noventa, las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Bengoa Valdés,Ana
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2015
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682015000300002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Muchos de los jóvenes migrantes salvadoreños que se refugiaron de la guerra civil y la miseria en los suburbios de Los Ángeles, en la década de los ochenta, encontraron otras formas de cobijo y cuidado, desvinculadas de cualquier arraigo nacional: las maras. A fines de la década de los noventa, las enormes cantidades de deportados provenientes del proceso de criminalización y estigmatización de otredades extranjeras que habitaban los guetos de Estados Unidos, fueron reemplazados en los guetos centroamericanos y en sus extensiones penitenciarias. Hoy las políticas punitivas y sus brazos mediáticos definen a las maras como “organizaciones transnacionales de pandillas criminales”. Intentaremos en este artículo hacer una lectura crítica de la violencia que cimienta ese marco interpretativo; un intento de desmontaje de lo que invisibiliza esa forma de mirada que sólo ve lo sugerido al temor y la opinión, participando de la reproducción de lo que supone condena: la violencia.