La educación como apertura política contra la desigualdad

El artículo aborda las implicancias teóricas del cambio social a través de la comprensión del presente. Este presente no es solo la carga temporal de la linealidad histórica sino su despliegue expansivo y coetáneo de los conflictos sociales. Por lo tanto, la conflictividad social es el telón de fond...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rifo,Mauricio
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER 2015
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682015000300019
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El artículo aborda las implicancias teóricas del cambio social a través de la comprensión del presente. Este presente no es solo la carga temporal de la linealidad histórica sino su despliegue expansivo y coetáneo de los conflictos sociales. Por lo tanto, la conflictividad social es el telón de fondo de las situaciones socialmente instituidas, cuya construcción en el actual escenario se asienta en la reproducción y profundización de lógicas de desigualdad. En este sentido, la normalidad escolar reproduce tales lógicas de desigualdad, no obstante esta condición se encuentra permanentemente interrumpida por singularidades educativas. En definitiva, el acto educativo se opone a la escolarización al realizar acontecimientos de apertura-ruptura, promovidos por sujetos en busca de la transformación del orden social desigualmente construido.