La Argentina kirchnerista: Alcances y límites de una experiencia democrática sobre la distribución del ingreso (2003-2015)
Resumen: Este artículo tiene como objetivo ofrecer la reconstrucción de uno de los procesos de “giro a la izquierda” que evidencia un fin de ciclo: el kirchnerismo en Argentina. Para ello se presta atención a los elementos que hicieron posibles avances en el combate a la desigual...
Guardado en:
Autor principal: | Trujillo,Lucía |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682017000100099 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Poesía, política y memoria en la Argentina kirchnerista. La colección de poesía Los Detectives Salvajes (2007-2015)
por: Tavernini,Emiliano
Publicado: (2017) -
ARGENTINA: DEL APOGEO ELECTORAL A LA INMINENCIA DE LA CRISIS SUCESORIA
por: TAGINA,MARÍA LAURA, et al.
Publicado: (2013) -
El kirchnerismo y sus estrategias políticas en Argentina: Desde la transversalidad hasta Unidad Ciudadana
por: Retamozo,Martín, et al.
Publicado: (2019) -
Giro a la izquierda del año 2003 como paradigma histórico en Argentina: personalismo político en perenne renovación
por: Moura Pereira,Eduarda, et al.
Publicado: (2020) -
Una ruptura en la tradición: La Ciudad Futura y la construcción de una izquierda democrática, 1986-1991
por: Martínez Mazzola,Ricardo
Publicado: (2016)