“El alisado es lo más propio de la mujer dominicana”: prácticas ritualizada y mimética del “brushing dominicano”
Resumen: En torno a la práctica sociocultural del alisado del cabello de las mujeres afrodescendientes, se ha configurado un campo de debates respecto a su interpretación. A la luz de dicho debate, se exponen algunos de los resultados de una investigación etnográfica que buscaba describir y analizar...
Guardado en:
Autor principal: | Lara E.,Antonia |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682020000100058 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
“ No me agrada viajar” . Moverse en la ciudad como desafío cotidiano para jóvenes de barrios populares de Buenos Aires
por: Tapia,Silvia Alejandra
Publicado: (2018) -
“E aqí, pues, dos razas distintas”. Paradigmas raciales en Chile (siglos XVIII-XXI): significados y deslindes conceptuales
por: Arre Marfull,Montserrat Arre, et al.
Publicado: (2021) -
De “ridículo sainete filosófico” a “doctrina santa y elevada”: Los conceptos de socialismo y comunismo en el debate público chileno del siglo XIX
por: Cid,Gabriel, et al.
Publicado: (2020) -
¿(In)sostenibles? Confrontando la sostenibilidad urbana a los “barrios pobres” dominicanos
por: Sosa Valdez,Darysleida
Publicado: (2021) -
La radicalización de los socialistas de Chile en la década de 1960
por: Ortega Martínez,Luis
Publicado: (2008)