Conocer, comprender, intervenir. La ética de la alteridad y los aportes del conocimiento antropológico a la formación de profesionales del trabajo social
Resumen: En el contexto actual la formación en Trabajo Social incorpora la enseñanza de Antropología, donde la pregunta sobre qué se aprende al estudiar Antropología es frecuente. El objetivo de este trabajo es situar, desde la ética de la alteridad, los aportes conceptuales y metodológicos de la An...
Enregistré dans:
Auteur principal: | Álvarez San Martín,Roberto |
---|---|
Langue: | Spanish / Castilian |
Publié: |
Universidad de Los Lagos. Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas - CEDER
2021
|
Sujets: | |
Accès en ligne: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682021000100104 |
Tags: |
Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
|
Documents similaires
-
Transculturación, identidad y alteridad en novelas de la inmigración árabe hacia Chile
par: Samamé B,María Olga
Publié: (2003) -
Negatividad, alteridad e imagen. Una lectura de la concepción cusana del autoconocimiento
par: Núñez,Rodrigo
Publié: (2019) -
Reformulando el legado urbano gandhiano en la ciudad india: Naturaleza, alteridad y activismo
par: Soyka,Elizabeth, et autres
Publié: (2020) -
Telón de fondo: Paisajes de desierto y alteridad en la fotografía de la Patagonia (1880-1900)
par: Masotta,Carlos
Publié: (2009) -
COMPRENSIONES EMPRESARIALES DE LA RELACIÓN CON COMUNIDADES MAPUCHE: ALTERIDADES EN TENSIÓN
par: Carrasco Henríquez,Noelia
Publié: (2018)