Santiago 1875: una nueva edilidad. Los planes de la intendencia de Vicuña Mackenna y el plano de Ernesto Ansart

Resumen En este artículo se presenta un análisis histórico crítico del plano de Santiago de 1875 realizado por Ernesto Ansart, el más conocido y referenciado de Santiago del siglo XIX. Desde siempre, la literatura lo ha considerado una representación de la transformación de Santiago ideada y ejecuta...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Hidalgo Hermosilla,Germán, Strabucchi Chambers,Wren, Montalbán Larraín,Magdalena
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Diego Portales 2020
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-669X2020000200061
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-669X2020000200061
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-669X20200002000612021-01-20Santiago 1875: una nueva edilidad. Los planes de la intendencia de Vicuña Mackenna y el plano de Ernesto AnsartHidalgo Hermosilla,GermánStrabucchi Chambers,WrenMontalbán Larraín,Magdalena Benjamín Vicuña Mackenna cartografía urbana Ernesto Ansart Santiago de Chile Resumen En este artículo se presenta un análisis histórico crítico del plano de Santiago de 1875 realizado por Ernesto Ansart, el más conocido y referenciado de Santiago del siglo XIX. Desde siempre, la literatura lo ha considerado una representación de la transformación de Santiago ideada y ejecutada por el intendente Benjamín Vicuña Mackenna entre 1872 y 1875. Junto con ello, se ha destacado su fidelidad como representación y su innovadora introducción de proyectos urbanos. Sin embargo, hasta ahora, no se han considerado, en su mérito, ni el contexto del encargo del plano, ni la forma cómo se ejecutó, ni cuál fue el resultado final. Estos tres aspectos estructuran el artículo y en relación con ellos se exponen los análisis y las conclusiones. A modo de resultado, se sostiene que el objetivo del plano de Ansart no fue constituirse en la representación del plan de transformación de Santiago, sino que se formó a partir de los insumos disponibles para elaborar un plano distinto, de mayor alcance, que no se pudo ejecutar y que, en vista de aquello, Ansart los aprovechó para realizar un plano inédito de Santiago, pero orientado a una finalidad totalmente diferente.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Diego PortalesRevista 180 n.46 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-669X2020000200061es10.32995/rev180.num-46.(2020).art-822
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic Benjamín Vicuña Mackenna
cartografía urbana
Ernesto Ansart
Santiago de Chile
spellingShingle Benjamín Vicuña Mackenna
cartografía urbana
Ernesto Ansart
Santiago de Chile
Hidalgo Hermosilla,Germán
Strabucchi Chambers,Wren
Montalbán Larraín,Magdalena
Santiago 1875: una nueva edilidad. Los planes de la intendencia de Vicuña Mackenna y el plano de Ernesto Ansart
description Resumen En este artículo se presenta un análisis histórico crítico del plano de Santiago de 1875 realizado por Ernesto Ansart, el más conocido y referenciado de Santiago del siglo XIX. Desde siempre, la literatura lo ha considerado una representación de la transformación de Santiago ideada y ejecutada por el intendente Benjamín Vicuña Mackenna entre 1872 y 1875. Junto con ello, se ha destacado su fidelidad como representación y su innovadora introducción de proyectos urbanos. Sin embargo, hasta ahora, no se han considerado, en su mérito, ni el contexto del encargo del plano, ni la forma cómo se ejecutó, ni cuál fue el resultado final. Estos tres aspectos estructuran el artículo y en relación con ellos se exponen los análisis y las conclusiones. A modo de resultado, se sostiene que el objetivo del plano de Ansart no fue constituirse en la representación del plan de transformación de Santiago, sino que se formó a partir de los insumos disponibles para elaborar un plano distinto, de mayor alcance, que no se pudo ejecutar y que, en vista de aquello, Ansart los aprovechó para realizar un plano inédito de Santiago, pero orientado a una finalidad totalmente diferente.
author Hidalgo Hermosilla,Germán
Strabucchi Chambers,Wren
Montalbán Larraín,Magdalena
author_facet Hidalgo Hermosilla,Germán
Strabucchi Chambers,Wren
Montalbán Larraín,Magdalena
author_sort Hidalgo Hermosilla,Germán
title Santiago 1875: una nueva edilidad. Los planes de la intendencia de Vicuña Mackenna y el plano de Ernesto Ansart
title_short Santiago 1875: una nueva edilidad. Los planes de la intendencia de Vicuña Mackenna y el plano de Ernesto Ansart
title_full Santiago 1875: una nueva edilidad. Los planes de la intendencia de Vicuña Mackenna y el plano de Ernesto Ansart
title_fullStr Santiago 1875: una nueva edilidad. Los planes de la intendencia de Vicuña Mackenna y el plano de Ernesto Ansart
title_full_unstemmed Santiago 1875: una nueva edilidad. Los planes de la intendencia de Vicuña Mackenna y el plano de Ernesto Ansart
title_sort santiago 1875: una nueva edilidad. los planes de la intendencia de vicuña mackenna y el plano de ernesto ansart
publisher Universidad Diego Portales
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-669X2020000200061
work_keys_str_mv AT hidalgohermosillagerman santiago1875unanuevaedilidadlosplanesdelaintendenciadevicunamackennayelplanodeernestoansart
AT strabucchichamberswren santiago1875unanuevaedilidadlosplanesdelaintendenciadevicunamackennayelplanodeernestoansart
AT montalbanlarrainmagdalena santiago1875unanuevaedilidadlosplanesdelaintendenciadevicunamackennayelplanodeernestoansart
_version_ 1714205595103395840