La personificación de las sociedades civiles: Análisis histórico-jurídico del artículo 1669 del "código civil" español

El trabajo examina cómo se llega a personificar las sociedades civiles en el proceso de la codificación española y por qué existe una intensa polémica doctrinal a ese respecto en España. Históricamente, la conexión entre sociedad civil y personalidad jurídica no existió por regla general. Sin embarg...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quesada Sánchez,Antonio José
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512009000100003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El trabajo examina cómo se llega a personificar las sociedades civiles en el proceso de la codificación española y por qué existe una intensa polémica doctrinal a ese respecto en España. Históricamente, la conexión entre sociedad civil y personalidad jurídica no existió por regla general. Sin embargo, en el momento de codificarse se conectó ambas nociones, de modo que intentar configurar de modo diferente sus relaciones, hoy puede parecer una pretensión de dificultar el tráfico económico, porque está muy arraigada la idea de que la sociedad civil, para que opere adecuadamente en el mercado, debe obrar como persona jurídica. Además de estudiar cómo se llegó a establecer la personalidad de las sociedades en el Código Civil, se examinará la reforma introducida por la Ley de sociedades profesionales, que modificó en algo esta cuestión.