La incidencia del Derecho en el control de la inflación
La Constitución chilena de 1980 ofrece una serie de normas, cuyo conjunto, por su contenido, conforman la denominada "constitución económica". Además de una definición sobre el rol de los actores económicos, especialmente el Estado y los particulares, de manera sistemática pero inorgánica...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Derecho
2010
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512010000200010 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | La Constitución chilena de 1980 ofrece una serie de normas, cuyo conjunto, por su contenido, conforman la denominada "constitución económica". Además de una definición sobre el rol de los actores económicos, especialmente el Estado y los particulares, de manera sistemática pero inorgánica se diseñan en ella las bases y los medios de control para que exista una economía monetariamente estable. Por eso, desde la vigencia plena de la Constitución, a partir de 1990, Chile presenta niveles de inflación bajos y regulares, en comparación con épocas precedentes. Este fenómeno se debe en buena medida a una incidencia del Derecho. |
---|