Topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la Base O’Higgins, ubicada en el extremo norte de la Península Antártica

En enero de 2009, durante una campaña al sector norte de la Península Antártica específicamente en los alrededores de la Base Chilena Bernardo O´Higgins, ubicada en el islote Isabel Riquelme de la rada Covadonga en el cabo Legoupi (63° 19’ S; 57° 53’ W), se realizaron mediciones...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cárdenas M,Carlos, Johnson G,Erling, Carvallo B,Rubén
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Magallanes 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2011000200008
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-686X2011000200008
record_format dspace
spelling oai:scielo:S0718-686X20110002000082018-09-05Topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la Base O’Higgins, ubicada en el extremo norte de la Península AntárticaCárdenas M,CarlosJohnson G,ErlingCarvallo B,Rubén radar topografía superficial subglacial En enero de 2009, durante una campaña al sector norte de la Península Antártica específicamente en los alrededores de la Base Chilena Bernardo O´Higgins, ubicada en el islote Isabel Riquelme de la rada Covadonga en el cabo Legoupi (63° 19’ S; 57° 53’ W), se realizaron mediciones de espesor del hielo utilizando un sistema de radar de impulso que consta de tres componentes principales: Transmisor, Receptor y un Sistema de Adquisición de Datos. El transmisor genera una señal de radio frecuencia que es transmitida hacia el interior del hielo mediante una antena transmisora para luego capturar la señal de retorno de la estratigrafía interna del hielo o del fondo rocoso para posteriormente almacenar la información en el sistema de adquisición de datos donde mediante un análisis de retardo de la señal se determina la distancia entre la antena y cada estrato como así también el fondo subglaciar. Con el objetivo de establecer la posición geográfica de cada medición de profundidad en forma complementaria se georeferenció mediante equipos GPS de calidad topografíca. Se señalarán los procesos de análisis de los datos y presentarán los resultados, obteniendo la topografía superficial y subglacial de la zona estudiada.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de MagallanesAnales del Instituto de la Patagonia v.39 n.2 20112011-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2011000200008es10.4067/S0718-686X2011000200008
institution Scielo Chile
collection Scielo Chile
language Spanish / Castilian
topic radar
topografía superficial
subglacial
spellingShingle radar
topografía superficial
subglacial
Cárdenas M,Carlos
Johnson G,Erling
Carvallo B,Rubén
Topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la Base O’Higgins, ubicada en el extremo norte de la Península Antártica
description En enero de 2009, durante una campaña al sector norte de la Península Antártica específicamente en los alrededores de la Base Chilena Bernardo O´Higgins, ubicada en el islote Isabel Riquelme de la rada Covadonga en el cabo Legoupi (63° 19’ S; 57° 53’ W), se realizaron mediciones de espesor del hielo utilizando un sistema de radar de impulso que consta de tres componentes principales: Transmisor, Receptor y un Sistema de Adquisición de Datos. El transmisor genera una señal de radio frecuencia que es transmitida hacia el interior del hielo mediante una antena transmisora para luego capturar la señal de retorno de la estratigrafía interna del hielo o del fondo rocoso para posteriormente almacenar la información en el sistema de adquisición de datos donde mediante un análisis de retardo de la señal se determina la distancia entre la antena y cada estrato como así también el fondo subglaciar. Con el objetivo de establecer la posición geográfica de cada medición de profundidad en forma complementaria se georeferenció mediante equipos GPS de calidad topografíca. Se señalarán los procesos de análisis de los datos y presentarán los resultados, obteniendo la topografía superficial y subglacial de la zona estudiada.
author Cárdenas M,Carlos
Johnson G,Erling
Carvallo B,Rubén
author_facet Cárdenas M,Carlos
Johnson G,Erling
Carvallo B,Rubén
author_sort Cárdenas M,Carlos
title Topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la Base O’Higgins, ubicada en el extremo norte de la Península Antártica
title_short Topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la Base O’Higgins, ubicada en el extremo norte de la Península Antártica
title_full Topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la Base O’Higgins, ubicada en el extremo norte de la Península Antártica
title_fullStr Topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la Base O’Higgins, ubicada en el extremo norte de la Península Antártica
title_full_unstemmed Topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la Base O’Higgins, ubicada en el extremo norte de la Península Antártica
title_sort topografía superficial y subglaciar de un sector aledaño a la base o’higgins, ubicada en el extremo norte de la península antártica
publisher Universidad de Magallanes
publishDate 2011
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2011000200008
work_keys_str_mv AT cardenasmcarlos topografiasuperficialysubglaciardeunsectoraledanoalabaseorsquohigginsubicadaenelextremonortedelapeninsulaantartica
AT johnsongerling topografiasuperficialysubglaciardeunsectoraledanoalabaseorsquohigginsubicadaenelextremonortedelapeninsulaantartica
AT carvallobruben topografiasuperficialysubglaciardeunsectoraledanoalabaseorsquohigginsubicadaenelextremonortedelapeninsulaantartica
_version_ 1714205680697606144