Parásitos como indicadores cronológicos: ADN antiguo de Nematodirus spathiger (Nematoda: Molineidae) en coprolitos de camélidos de Patagonia Argentina
Resumen: Los coprolitos hallados en los sitios arqueológicos pueden contener restos parasitarios identificables por sus caracteres morfológicos y mediante el análisis de fragmentos de ADN. Este diagnóstico preciso nos permite conocer parte de los ensambles parasitarios de los mamíferos holocénicos....
Guardado en:
Autores principales: | Petrigh,Romina S., Rindel,Diego, Goñi,Rafael, Fugassa,Martín H. |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2019000100025 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Ampliación de los estudios parasitológicos en camélidos del sitio arqueológico Cerro Casa de Piedra 7, Santa Cruz, Argentina
por: Amalfitano,Giorgina, et al.
Publicado: (2017) -
COPROLITOS DE CAMÉLIDOS DEL HOLOCENO COMO INDICADORES PALEOAMBIENTALES
por: VELÁZQUEZ,NADIA J, et al.
Publicado: (2010) -
Prevalencia de infección por parásitos intestinales en escolares de primaria de Santiago de Surco, Lima, Perú
por: IANNACONE,JOSÉ, et al.
Publicado: (2006) -
HELMINTOS PARASITOS DE ATELOPUS BOMOLOCHUS PETERS 1973 (ANURA: BUFONIDAE) DE PIURA, PERU
por: Iannacone,José
Publicado: (2003) -
Prevalencia de parásitos intestinales en niños de 2-5 años en hogares comunitarios de Cartagena de Indias, Colombia
por: Pedraza,Bertilda, et al.
Publicado: (2019)