Caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el Centro Regional de Investigación - INIA Kampenaike, en la región de Magallanes, Chile
Resumen: Un estudio sobre la estructura y composición florística se realizó en tres geoformas asociadas a una vega (humedal) en el Centro Regional de Investigación INIA Kampenaike, ubicado en la zona intermedia de la estepa magallánica (52°42’27”S, 70°54’52”O)...
Guardado en:
Autores principales: | , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Universidad de Magallanes
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2020000200029 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-686X2020000200029 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-686X20200002000292020-11-18Caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el Centro Regional de Investigación - INIA Kampenaike, en la región de Magallanes, ChileDomínguez Díaz,ErwinIvelic-Sáez,Jorge geoformas vegas diversidad florística pastoreo Patagonia Resumen: Un estudio sobre la estructura y composición florística se realizó en tres geoformas asociadas a una vega (humedal) en el Centro Regional de Investigación INIA Kampenaike, ubicado en la zona intermedia de la estepa magallánica (52°42’27”S, 70°54’52”O). La hipótesis de trabajo fue que el pastoreo sobre geoformas asociadas a una vega genera diferencias en la composición y estructura florística de la vegetación. En este contexto, los objetivos específicos fueron: 1) describir los componentes taxonómicos, 2) caracterizar la biodiversidad florística y 3) evaluar la similitud o diferencias de la vegetación, junto con determinar la contribución de las especies que estructuran las comunidades de plantas en geoformas asociadas a una vega. El análisis fue mediante el uso de 57 cuadrantes de 1 m2. Se identificaron a nivel específico 55 taxones, 1 de la División Ascomycota, 2 de la División Bryophyta y 52 de la División Tracheophyta (plantas superiores), 19 especies de la Clase Liliopsida y 33 especies de la Clase Magnoliopsida, distribuidas en 23 familias, 41 géneros, 53 especies y dos especímenes que no pudieron ser identificados. Los índices de biodiversidad más altos corresponden a las geoformas de Ladera Sur y Norte respectivamente, en comparación a la geoforma Depresión (Vega), donde se puede apreciar una presión antropogénica debido a la intensidad del pastoreo, la que ha causado una disminución en la biodiversidad en términos de número de especies y cobertura, lo cual se ajusta a otros estudios realizados en vegas en la Patagonia. Para evaluar estructura del ensamble de las comunidades entre las geoformas, se realizó un análisis de ordenamiento multidimensional (nMDS) y se determinó la significancia de los grupos mediante el método ANOSIM (R= 0,6902; p< 0,0001). El análisis SIMPER mostró que las plantas que contribuyeron de manera más significativa fueron en la geoforma Depresión que corresponde a la vega. Ellas son: Agrostis meyenii, Taraxacum officinale y Hordeum pubiflorum con más del 50% de la cobertura promedio. En la geoforma Ladera Sur existió una mayor heterogeneidad taxonómica, aunque sólo una especie (Poa spiciformis) generó el valor más alto de la similitud dentro de este grupo con una cobertura promedio de 13%. En cambio, en la geoforma Ladera Norte, las especies que más contribuyeron a la similitud de este grupo fueron: Taraxacum officinale, Acaena pinnatifida y Aira caryophyllea con una cobertura promedio de 42%. Estos resultados permiten cuantificar que el pastoreo excesivo genera efectos negativos que se manifiestan en cambios en la vegetación, debido a la sustitución de especies por otros taxones que son propios de sectores áridos.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de MagallanesAnales del Instituto de la Patagonia v.48 n.2 20202020-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2020000200029es10.4067/S0718-686X2020000200029 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
geoformas vegas diversidad florística pastoreo Patagonia |
spellingShingle |
geoformas vegas diversidad florística pastoreo Patagonia Domínguez Díaz,Erwin Ivelic-Sáez,Jorge Caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el Centro Regional de Investigación - INIA Kampenaike, en la región de Magallanes, Chile |
description |
Resumen: Un estudio sobre la estructura y composición florística se realizó en tres geoformas asociadas a una vega (humedal) en el Centro Regional de Investigación INIA Kampenaike, ubicado en la zona intermedia de la estepa magallánica (52°42’27”S, 70°54’52”O). La hipótesis de trabajo fue que el pastoreo sobre geoformas asociadas a una vega genera diferencias en la composición y estructura florística de la vegetación. En este contexto, los objetivos específicos fueron: 1) describir los componentes taxonómicos, 2) caracterizar la biodiversidad florística y 3) evaluar la similitud o diferencias de la vegetación, junto con determinar la contribución de las especies que estructuran las comunidades de plantas en geoformas asociadas a una vega. El análisis fue mediante el uso de 57 cuadrantes de 1 m2. Se identificaron a nivel específico 55 taxones, 1 de la División Ascomycota, 2 de la División Bryophyta y 52 de la División Tracheophyta (plantas superiores), 19 especies de la Clase Liliopsida y 33 especies de la Clase Magnoliopsida, distribuidas en 23 familias, 41 géneros, 53 especies y dos especímenes que no pudieron ser identificados. Los índices de biodiversidad más altos corresponden a las geoformas de Ladera Sur y Norte respectivamente, en comparación a la geoforma Depresión (Vega), donde se puede apreciar una presión antropogénica debido a la intensidad del pastoreo, la que ha causado una disminución en la biodiversidad en términos de número de especies y cobertura, lo cual se ajusta a otros estudios realizados en vegas en la Patagonia. Para evaluar estructura del ensamble de las comunidades entre las geoformas, se realizó un análisis de ordenamiento multidimensional (nMDS) y se determinó la significancia de los grupos mediante el método ANOSIM (R= 0,6902; p< 0,0001). El análisis SIMPER mostró que las plantas que contribuyeron de manera más significativa fueron en la geoforma Depresión que corresponde a la vega. Ellas son: Agrostis meyenii, Taraxacum officinale y Hordeum pubiflorum con más del 50% de la cobertura promedio. En la geoforma Ladera Sur existió una mayor heterogeneidad taxonómica, aunque sólo una especie (Poa spiciformis) generó el valor más alto de la similitud dentro de este grupo con una cobertura promedio de 13%. En cambio, en la geoforma Ladera Norte, las especies que más contribuyeron a la similitud de este grupo fueron: Taraxacum officinale, Acaena pinnatifida y Aira caryophyllea con una cobertura promedio de 42%. Estos resultados permiten cuantificar que el pastoreo excesivo genera efectos negativos que se manifiestan en cambios en la vegetación, debido a la sustitución de especies por otros taxones que son propios de sectores áridos. |
author |
Domínguez Díaz,Erwin Ivelic-Sáez,Jorge |
author_facet |
Domínguez Díaz,Erwin Ivelic-Sáez,Jorge |
author_sort |
Domínguez Díaz,Erwin |
title |
Caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el Centro Regional de Investigación - INIA Kampenaike, en la región de Magallanes, Chile |
title_short |
Caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el Centro Regional de Investigación - INIA Kampenaike, en la región de Magallanes, Chile |
title_full |
Caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el Centro Regional de Investigación - INIA Kampenaike, en la región de Magallanes, Chile |
title_fullStr |
Caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el Centro Regional de Investigación - INIA Kampenaike, en la región de Magallanes, Chile |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el Centro Regional de Investigación - INIA Kampenaike, en la región de Magallanes, Chile |
title_sort |
caracterización de la composición y estructura florística en las geoformas asociadas a una vega, en el centro regional de investigación - inia kampenaike, en la región de magallanes, chile |
publisher |
Universidad de Magallanes |
publishDate |
2020 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2020000200029 |
work_keys_str_mv |
AT dominguezdiazerwin caracterizaciondelacomposicionyestructurafloristicaenlasgeoformasasociadasaunavegaenelcentroregionaldeinvestigacioniniakampenaikeenlaregiondemagallaneschile AT ivelicsaezjorge caracterizaciondelacomposicionyestructurafloristicaenlasgeoformasasociadasaunavegaenelcentroregionaldeinvestigacioniniakampenaikeenlaregiondemagallaneschile |
_version_ |
1714205718187343872 |