LAS ÉLITES ANDINAS COLONIALES Y LA MATERIALIZACIÓN DE SUS MEMORIAS PARTICULARES EN LOS "QUEROS DE LA TRANSICIÓN" (VASOS DE MADERA DEL SIGLO XVI)
Los queros fueron un sistema de soporte que reaccionó rápidamente a los estímulos visuales de la pintura europea del Cinquecento: casi inmediatamente después del arribo hispano a "las Indias", dichas piezas mostraron cambios iconográficos. Así, los queros inkaicos cusqueños -vasos de mader...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Museo Chileno de Arte Precolombino
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942009000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
id |
oai:scielo:S0718-68942009000100003 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
oai:scielo:S0718-689420090001000032010-04-13LAS ÉLITES ANDINAS COLONIALES Y LA MATERIALIZACIÓN DE SUS MEMORIAS PARTICULARES EN LOS "QUEROS DE LA TRANSICIÓN" (VASOS DE MADERA DEL SIGLO XVI)Lizárraga Ibáñez,Manuel A memoria andina colonial queros de la transición panacas período colonial (siglos xvi-xviii) Los queros fueron un sistema de soporte que reaccionó rápidamente a los estímulos visuales de la pintura europea del Cinquecento: casi inmediatamente después del arribo hispano a "las Indias", dichas piezas mostraron cambios iconográficos. Así, los queros inkaicos cusqueños -vasos de madera con diseños geométricos abstractos que funcionaron, a su vez, como soporte de una memoria inka- sufrieron un giro pictórico hacia otras piezas llamadas "queros de la transición", que presentan significantes visuales de trato más figurativo y mayor policromía que sus predecesoras. Tal como en la época inka, estos queros de la transición continuaron vinculados a las élites cusqueñas, soportando, por tanto, no una sola memoria social andina colonial sino, más bien, distintas memorias particulares en competencia que correspondían a cada una de las panacas indígenas. El presente artículo intenta demostrar que los cambios iconográficos detectados en los queros de la transición estuvieron relacionados con la necesidad de las élites cusqueñas de seguir plasmando sus respectivos relatos de memoria, sus "ritos del pasado".info:eu-repo/semantics/openAccessMuseo Chileno de Arte PrecolombinoBoletín del Museo Chileno de Arte Precolombino v.14 n.1 20092009-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942009000100003es10.4067/S0718-68942009000100003 |
institution |
Scielo Chile |
collection |
Scielo Chile |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
memoria andina colonial queros de la transición panacas período colonial (siglos xvi-xviii) |
spellingShingle |
memoria andina colonial queros de la transición panacas período colonial (siglos xvi-xviii) Lizárraga Ibáñez,Manuel A LAS ÉLITES ANDINAS COLONIALES Y LA MATERIALIZACIÓN DE SUS MEMORIAS PARTICULARES EN LOS "QUEROS DE LA TRANSICIÓN" (VASOS DE MADERA DEL SIGLO XVI) |
description |
Los queros fueron un sistema de soporte que reaccionó rápidamente a los estímulos visuales de la pintura europea del Cinquecento: casi inmediatamente después del arribo hispano a "las Indias", dichas piezas mostraron cambios iconográficos. Así, los queros inkaicos cusqueños -vasos de madera con diseños geométricos abstractos que funcionaron, a su vez, como soporte de una memoria inka- sufrieron un giro pictórico hacia otras piezas llamadas "queros de la transición", que presentan significantes visuales de trato más figurativo y mayor policromía que sus predecesoras. Tal como en la época inka, estos queros de la transición continuaron vinculados a las élites cusqueñas, soportando, por tanto, no una sola memoria social andina colonial sino, más bien, distintas memorias particulares en competencia que correspondían a cada una de las panacas indígenas. El presente artículo intenta demostrar que los cambios iconográficos detectados en los queros de la transición estuvieron relacionados con la necesidad de las élites cusqueñas de seguir plasmando sus respectivos relatos de memoria, sus "ritos del pasado". |
author |
Lizárraga Ibáñez,Manuel A |
author_facet |
Lizárraga Ibáñez,Manuel A |
author_sort |
Lizárraga Ibáñez,Manuel A |
title |
LAS ÉLITES ANDINAS COLONIALES Y LA MATERIALIZACIÓN DE SUS MEMORIAS PARTICULARES EN LOS "QUEROS DE LA TRANSICIÓN" (VASOS DE MADERA DEL SIGLO XVI) |
title_short |
LAS ÉLITES ANDINAS COLONIALES Y LA MATERIALIZACIÓN DE SUS MEMORIAS PARTICULARES EN LOS "QUEROS DE LA TRANSICIÓN" (VASOS DE MADERA DEL SIGLO XVI) |
title_full |
LAS ÉLITES ANDINAS COLONIALES Y LA MATERIALIZACIÓN DE SUS MEMORIAS PARTICULARES EN LOS "QUEROS DE LA TRANSICIÓN" (VASOS DE MADERA DEL SIGLO XVI) |
title_fullStr |
LAS ÉLITES ANDINAS COLONIALES Y LA MATERIALIZACIÓN DE SUS MEMORIAS PARTICULARES EN LOS "QUEROS DE LA TRANSICIÓN" (VASOS DE MADERA DEL SIGLO XVI) |
title_full_unstemmed |
LAS ÉLITES ANDINAS COLONIALES Y LA MATERIALIZACIÓN DE SUS MEMORIAS PARTICULARES EN LOS "QUEROS DE LA TRANSICIÓN" (VASOS DE MADERA DEL SIGLO XVI) |
title_sort |
las élites andinas coloniales y la materialización de sus memorias particulares en los "queros de la transición" (vasos de madera del siglo xvi) |
publisher |
Museo Chileno de Arte Precolombino |
publishDate |
2009 |
url |
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942009000100003 |
work_keys_str_mv |
AT lizarragaibanezmanuela laselitesandinascolonialesylamaterializaciondesusmemoriasparticularesenlosquerosdelatransicionvasosdemaderadelsigloxvi |
_version_ |
1714205724272230400 |