Repensando una época: Aproximación semiótica a los estilos alfareros de inicios del período tardío en Yocavil por medio del caso "Lorohuasi"
Se presenta un estudio de los estilos alfareros de inicios del Período Tardío en Yocavil y alrededores, Noroeste Argentino. Enfocándonos en diferentes niveles de contextualización y apelando a herramientas conceptuales de la semiótica y de la psicología de la percepción, comenzamos por el análisis d...
Guardado en:
Autores principales: | Palamarczuk,Valeria, Alvarez Larrain,Alina, Grimoldi,M. Solange |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Museo Chileno de Arte Precolombino
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942015000200003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Unas vasijas especiales de contextos tardíos del Noroeste Argentino: Manufactura de los "Pucos Bruñidos"
por: Cremonte,M. Beatriz, et al.
Publicado: (2009) -
Presencia del Inca en Yocavil (Catamarca, Argentina). Integración en la diversidad
por: Tarragó,Myriam, et al.
Publicado: (2017) -
Jaguares de nuevo: Consideraciones sobre la temática felínica en la iconografía cerámica del período Tardío en Yocavil (Noroeste Argentino)
por: Reynoso,Alejandra, et al.
Publicado: (2008) -
Contornos y confines del universo iconográfico precalchaquí del valle de Santa María
por: Scattolin,María Cristina
Publicado: (2006) -
PRÁCTICAS DE MANUFACTURA ALFARERA DE LAS COMUNIDADES ALDEANAS DE INICIOS DEL PRIMER MILENIO (SIGLOS III-VI DC) EN EL NOROESTE ARGENTINO ESTUDIOS DE PASTAS CERÁMICAS DE UCHUQUITA (ANILLACO, LA RIOJA)
por: Carosio,Sebastián-Andrés, et al.
Publicado: (2019)