EL ROL DEL QHAPAQ NAN Y LOS APUS EN LA EXPANSIÓN DEL TAWANTINSUYU
RESUMEN: En este artículo se plantea la importancia del vínculo entre la red de caminos incas, con su infraestructura edilicia, y los apus o montañas sacralizadas, con su infraestructura simbólica, como elementos fundantes de una nueva y espe cialmente unificada manera de construir y percibir el pai...
Guardado en:
Autor principal: | Vitry,Christian |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Museo Chileno de Arte Precolombino
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942017000100035 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
POR LAS RUTAS DEL QHAPAQ ÑAN: El ROL DE LOS CAMINOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA Y TERRITORIO PERUANO
por: Marcone,Giancarlo
Publicado: (2020) -
Rutas y senderos prehispánicos como paisajes. Las quebradas altas del valle Calchaquí Medio (Salta)
por: Williams,Verónica, et al.
Publicado: (2017) -
LOS CAMINOS CEREMONIALES EN LOS APUS DEL TAWANTINSUYU
por: Vitry,Christian
Publicado: (2020) -
ARQUEOLOGIA VIAL DEL QHAPAQ NAN EN SUDAMÉRICA: ANÁLISIS TEÓRICO, CONCEPTOS Y DEFINICIONES
por: González Godoy,Carlos
Publicado: (2017) -
CONTRIBUCIONES AL ESTUDIO DE LA VIALIDAD INCAICA EN EL SECTOR CENTRAL DE LA QUEBRADA DE HUMAHUACA (JUJUY, ARGENTINA)
por: Ochoa,Pablo, et al.
Publicado: (2017)