Aríbalos del período tardío (1400-1536 DC) en el norte de Chile. Soportes semánticos e identidad en el Tawantinsuyu
Resumen: Se presentan los resultados del estudio orientado a entender el rol social del aríbalo en el norte de Chile durante el Tawantinsuyu o Período Tardío (1400-1536 Dc). En la decoración de algunos de estos objetos se observa iconografía aymara, y a su vez, las distintas especies vegetales conte...
Guardado en:
Autores principales: | Viñales,Freddy, Ogalde,Claudia, Ogalde,Juan Pablo, Arriaza,Bernardo |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Museo Chileno de Arte Precolombino
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68942020000100183 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Ejemplares similares
-
Definiendo el estilo altiplánico de bolsas chuspas a través de los ejemplares del cementerio prehispánico de azapa 15, Arica, Chile
por: Paulinyi Horta,Muriel
Publicado: (2018) -
La cerámica prehispánica tardía del Altiplano de Sama y su relación con las regiones vecinas: una aproximación arqueológica a la complejidad cultural de la macrorregión noroeste Argentino-Sur de Bolivia
por: Beierlein de Gutiérrez,María
Publicado: (2009) -
EL GORRO TRONCOCÓNICO O CHUCU Y LA PRESENCIA DE POBLACIÓN ALTIPLÁNICA EN EL NORTE DE CHILE DURANTE EL PERIODO TARDÍO (CA. 1.470-1.536 D.C.)
por: Horta Tricallotis,Helena
Publicado: (2011) -
CERÁMICA DOMÉSTICA DEL VALLE DE LLUTA: CULTURA LOCAL Y REDES DE INTERACCIÓN INKA
por: Romero Guevara,Álvaro Luis
Publicado: (2002) -
CURSO SUPERIOR DEL RÍO ACONCAGUA: UN ÁREA DE INTERDIGITACIÓN CULTURAL PERÍODOS INTERMEDIO TARDÍO Y TARDÍO
por: Sánchez R.,Rodrigo, et al.
Publicado: (2004)