Emociones como Predictores del Perdón en el Contexto de la Violación a los Derechos Humanos en Chile
Se han utilizado datos de una muestra de personas afectadas y no afectadas por la violencia política en Chile (N=1267) para estudiar el rol predictor de las emociones sobre las creencias de perdón. El análisis de regresión múltiple realizado indica que el efecto de las emociones evaluadas, si bien s...
Guardado en:
Autores principales: | , , , , |
---|---|
Lenguaje: | Spanish / Castilian |
Publicado: |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242013000100003 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
Sumario: | Se han utilizado datos de una muestra de personas afectadas y no afectadas por la violencia política en Chile (N=1267) para estudiar el rol predictor de las emociones sobre las creencias de perdón. El análisis de regresión múltiple realizado indica que el efecto de las emociones evaluadas, si bien significativo estadísticamente, es poco relevante para la muestra general (R2=0.05). En las víctimas directas el valor del coeficiente de regresión es más elevado que para los otros grupos (R2=0.11). Las emociones que más contribuyen a la explicación son la ira (ß=-0.30), el dolor (ß=0.26), y la esperanza (ß=0.20), indicando que a menores niveles de ira y mayores de dolor y esperanza, mayor es el acuerdo con que las víctimas de la violencia política lograrán perdonar a quienes les han hecho daño en el pasado. |
---|