Las Representaciones Sociales De La Seguridad Ciudadana En Los Vecinos De La Comuna De Melipilla, Chile

El siguiente estudio realiza una aproximación psico-sociológica en torno a las representaciones sociales de la seguridad ciudadana, con el propósito de contribuir y profundizar, desde el plano discursivo, una noción del concepto de seguridad y prevención del delito en el contexto barrial de la Comun...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: San Martín,Carlos
Lenguaje:Spanish / Castilian
Publicado: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242013000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El siguiente estudio realiza una aproximación psico-sociológica en torno a las representaciones sociales de la seguridad ciudadana, con el propósito de contribuir y profundizar, desde el plano discursivo, una noción del concepto de seguridad y prevención del delito en el contexto barrial de la Comuna de Melipilla, Chile. A través de técnicas cualitativas de investigación se buscó la elaboración de un esquema descriptivo de categorías que dieran cuenta del objeto representado a partir del significado que la ciudadanía asigna cotidianamente a la delincuencia, así como de la sensación que deriva de la inseguridad, expresada más subjetivamente como miedo al delito. Se relevan las acciones, interacciones y tensiones que sustentan diariamente los vecinos de la comuna para enfrentar la sensación de inseguridad, ya sea de forma individual o como comunidad.