Una aproximación teórica al fundamento de las resistencias en la relación capital-trabajo

El propósito del presente artículo es realizar una revisión bibliográfica en torno a la noción de resistencias laborales. Asumimos como punto de partida que el proceso de transformación de la fuerza de trabajo en trabajo efectivo es un proceso conflictivo que tiene lugar en los establecimientos empr...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Abal Medina,Paula
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología 2014
Sujets:
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242014000300002
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:El propósito del presente artículo es realizar una revisión bibliográfica en torno a la noción de resistencias laborales. Asumimos como punto de partida que el proceso de transformación de la fuerza de trabajo en trabajo efectivo es un proceso conflictivo que tiene lugar en los establecimientos empresarios. ¿De qué formas se garantiza esta transformación? ¿Cuáles son los campos de afectación más significativos? La revisión de dos núcleos bibliográficos que hemos denominado ‘las perspectivas del poder y la resistencia’ y ‘los debates sobre la autonomía y la autogestión obrera’ aportan elementos sustanciosos. Fundamentamos, a partir de la síntesis crítica previa, tres campos de afectación de la relación entre capital y trabajo: el tiempo, la subjetividad y el modo de existencia colectivo.